
La Comisión de Valores de Estados Unidos
comunicó hace tres días un plan para impedir las
ventas al descubierto (también llamadas
"a corto") con la intención de intentar frenar la
especulación y la caída en picado de la bolsa.
¿Y que es eso de la venta al descubierto?.
Pongamos un ejemplo.
Juan (un pequeño inversor) tenía todos sus ahorros invertidos en 100 acciones, que aprovechando que estaban baratas, compró hace cuatro días por 6000 €. Pero al día siguiente (maldita sea su suerte) después de las fuertes bajadas de las bolsas sus acciones se valoraban únicamente en 5700 € y Juan estaba muy preocupado.
No sabía que hacer, ... ¿sería mejor venderlas y perder los 300 € o esperar algo a ver si se recuperaran?... al final escuchó los consejos de los expertos ("e
star quieto, no vender ni comprar") y decidió esperar.
Pero entonces, se puso en contacto con él una empresa (experta en técnicas especulatorias) representando a grandes inversores, y le propuso una alternativa "distinta": "
No vendas tus acciones, pero préstamelas durante un par de días. Pasado mañana te devolveré tus 100 acciones y para compensarte del préstamo, te pagaremos una pequeña comisión."
La empresa hace esta oferta porque está prácticamente segura de que las acciones van a seguir bajando. Por ello en cuanto Juan le presta sus acciones las vende (aunque no son suyas y son prestadas) por los 5700 € y las vuelve a comprar al día siguiente por sólo 5400 €, después de que la bolsa haya seguido bajando, lo cual no es extraño cuando todo el mundo observa que las grandes empresas (nótese la recursividad del asunto) no paran de vender acciones como locos (incluso las que no son suyas). ¡Acordarse del
cuento del indio meteorólogo!.
Después de volver a comprarlas, le devuelven a Juan sus 100 acciones, además de la pequeña comisión prometida, y se quedan en sus cuentas los 300 € de diferencia que se devaluaron las acciones.
La comisión de valores ha prohibido estas maniobras porque los que se dedican a ellas tienen un gran interés en que las acciones bajen y con su comportamiento provocan en cierta manera que esto sea así.
He intentado explicar lo poco que entiendo de estas ventas "a corto" ¿ Pero lo que no entiendo de ninguna manera es porqué lo prohíben
sólo durante unos días?. ¿Hay algún economista en la sala que pueda ilustrarnos?