Hoy va a ser un gran día
- Lo primero es lo primero:¡Felicidades Irlanda!.
- Lo segundo es lo segundo:Ya tengo hecho el plan de cómo me voy a despedir en la oficina hasta septiembre.
- Lo tercero es lo tercero: ....(continuará)
Reedición de la vieja maldición. Comentarios subjetivos sobre el mundo que nos rodea.
"No te imagines que los demás tienen tanto interés en escucharte como el que tú tienes de hablar" —Antístenes.
Seguro que tras la tempestad vendrá la calma y todo volverá a un equilibrio.
Espero que esta ola pase lo antes posible, porque yo ya me estoy cansando de estar aquí abrazado al árbol.
Faltan sólo dos días para las vacaciones y estoy a punto de cerrar el blog hasta Septiembre.¡Os echaré de menos!.
Pero antes de irme, una recomendación:
Publicado por
Unknown
@
7/27/2005 01:00:00 a. m.
2
comentarios
Etiquetas: fotografía
Enlaza este artículo: |
Hace unos meses leí que Toyota había tomado la decisión estratégica de mantener el ritmo de producción de coches a menor ritmo que el de ventas, aún teniendo capacidad para cubrir las ventas o intentar aumentarlas si quisiera hacerlo.
En algunos foros de los que soy miembro, este rumor vuelve a ser el tema de discusión de moda. ¿Que hay de verdad en este rumor?¿Qué razones hay detrás de esa decisión de Toyota? ¿No va contra el sentido común?.
Todo esto me recuerda cuando a los pocos días de haber sacado el carné de conducir, hice mi primer viaje, con mi padre de copiloto. Cuando salimos del coche él me dijo: “Muy bien hijo. Ahora sólo falta que controles TÚ al coche, pues de momento el coche te controla a ti.” Creo que la gente de Toyota ha aprendido a controlar el mercado y no a dejar que el mercado les controle a ellos.
Voy a apuntarme a una interesante iniciativa de e-iko y me voy a hacer miembro de su "Asociación de Currelas Anónimos" .
Me pone eso de ir a una de sus sesiones y decir aquello de:
-Hola, me llamo Telémaco y ..... soy un trabajador desmotivado.
-¡Te queremos Telémaco !
He consultado a e-iko y todavía hay plazas abiertas.
Leo en Expansión que Enrique de Mulder deja Hay Group.
“Un paisano iba caminando cuando observó a un cantero que trabajaba afanosamente una gran piedra.
-Buenos días. ¿Qué está usted haciendo?
-¿Es que no lo ves? Estoy picando piedras.
Siguió caminando hasta otro cantero que hacía lo mismo unos pocos metros más allá.
-Buenos días. ¿Qué está usted haciendo?
-Buenos días señor.¡Estoy haciendo una catedral!”
Como canta Ella Baila Sola en “Algo personal”:
“Dame algo en qué pensar para ir empezando
Dame una guerra dónde luchar
Dame una meta dónde llegar
Dame un motivo, dame una idea.
Pero dame algo en que pensar”
Bueno y ahora que sé ¿qué cambiar? y ¿a qué cambiar? sólo tengo que averiguar ¿cómo cambiarlo?.
Trabajos realizados sobre las técnicas de navegación de las culturas de la micronesia en el Pacifico, en contraste con la navegación realizada por la cultura occidental, han llegado a la siguiente conclusión:
He leído en un interesante trabajo de Liliana Nogueira llamado “Curso de Consultoría” que una empresa contrata consultores por una serie de razones.
¿Pensáis que están en el orden correcto?¿Falta o sobra alguna razón?
También comenta la diferencia entre un consultor junior y senior:
¿Alguién conoce a algún consultor senior? ¿O será una leyenda urbana?
Actualizaciones:
Comparto la sensación de vértigo que describe ESEM Lifestyle en El túnel del tiempo. Cuando abro la ventana de Google es tal la avalancha de información que me azota la cara que es difícil mantener el rumbo.
Antes de comenzar la travesía tengo claro el destino al que me dirijo e incluso puedo intuir cual es el rumbo que me debería llevar al mismo. Pero cuando comienzo a navegar me encuentro con tanta información interesante que no puedo ignorarla sin más.
Tras desviarme unas cuantas veces del rumbo original y comprobar que el tiempo pasa y así no voy a llegar a ningún sitio, decido firmemente no volver a desviarme (vea lo que vea). Eso sí, comienzo a guardar todas las páginas interesantes en “favoritos” para echarle después un vistazo. Un vistazo que muy pocas veces tengo tiempo de acabar echando.
La mayoría de las veces la colección de “sitios interesantes” se llena tanto que no cabe en pantalla, por lo que acabo borrando la mayoría de los “tesoros” sin haberlos siquiera ojeado.
Hasta hace bien poco si encontraba información interesante la actitud inteligente era atesorarla. Claramente esto ha cambiado, ahora hay información de sobra y debería adaptarme a la nueva situación.
Lo que ahora me falta y debería guardar no es información sino tiempo.
Sólo falta que aprenda como hacerlo.
Llegamos a la empresa a las 8 y media, unos minutos adelantados a la cita. Era el primer día del proyecto que iba a dirigir para ese importante cliente y no podíamos comenzar dando mala imagen.
El gerente de la empresa no tardó más de 10 minutos en aparecer a la puerta de su despacho y tras saludarnos amigablemente nos invitó a entrar tras él.
No habíamos dado dos pasos en el interior del lujoso despacho cuando tropecé contra la espalda del cliente, que se había detenido bruscamente justo delante de la mesa de caoba.
Aunque el impacto fue tremendamente espectacular no sufrimos grandes daños, ya que ibamos muy juntos y a una velocidad relativamente baja.
Tras recuperar el equilibrio y la compostura, al levantar la vista pudimos ver lo que había motivado el choque en cadena. Una frase, a modo de pintada, ocupaba toda la pizarra que colgaba en una de las paredes del despacho: “¡Delegar!, ¡Hay que saber delegar!”
Por el apresuramiento con que el gerente se abalanzó a borrar la pizarra, por el incómodo silencio que enrareció el aire del despacho y por el increíble enrojecimiento que invadió su rostro.... me di cuenta de que nos íbamos a divertir.
P.D.: Recordé esta historia el leer a Lula en Sección femenina:
“Se suele pensar que somos más listos que los demás y que hacemos mejor las cosas que nadie, porque cuesta mucho admitir las propias limitaciones. ¿Quién no ha pensado que su jefe es tonto, que sus compañeros no le llegan a la suela del zapato, y que sus colaboradores no saben hacer la o con un canuto?. Por este motivo se tiene cierta reticencia a delegar, salvo en los casos de vagos redomados que aun teniéndose en muy alta estima prefieren que trabajen los demás.”
Vía Abundando recibo noticias de la campaña que está impulsando Bob Brotchie (trabajador de servicios de emergencia en Cambrige) para grabar en el móvil las personas de contacto en caso de emergencia.
Según las estimaciones del estudio realizado por ICM por encargo del sindicato británico T&G (Transport and General Workers Union) la industria de Reino Unido morirá en el 2030 a no ser que el gobierno tome urgentemente medidas que lo impidan.
¿Y el titulo del post?....¿Que tiene que ver Bush con...? ¡Te estás equivocando de país!
Al leer esta noticia he recordado que durante la campaña de las últimas elecciones en EEUU uno de los principales temas de debate entre Bush y Kerry fue la deslocalización empresarial.
Kerry proponía algunas medidas para intentar frenarla, por ejemplo eliminar la actual norma que permite a las empresas de EEUU pagar los impuestos vigentes sólo en el país en el que tienen situadas las fábricas. Bush, sin embargo, no era partidario de ninguna norma en este sentido, y por ello, al ser reelegido Bush los partidarios de la liberalización total del comercio respiraron aliviados.
Pero Bush no podía prever lo que se le avecinaba. Estos días circula por Internet el siguiente e-mail (para los que no sepan inglés también circula ya alguna traducción ).
Y volviendo a ponernos serios, ¿cuando va la unión europea a tomar medidas para cambiar el rumbo y evitar el futuro tan negro que se vislumbra?.
Asombroso nuevo modelo de terminal telefónico. Incorpora un sistema de marcación vocal que elimina definitivamente el sistema de marcar.
Basta con levantar el auricular y pronunciar el número deseado. Le parecerá increíble, pero en breves instantes recibirá contestación a su llamada. También incorpora un manos libres integrado de revolucionario diseño por lo que ya no hay necesidad de sostener el micrófono aunque si el auricular para mantener la confidencialidad de sus conversaciones.
Leo en Dosis de copy & paste un post con el que me he sentido identificado. Llevo 3 años en un proyecto en el que me temo que soy el único que sigue creyendo, y como dice “kopiator” desde hace dos años estoy pasando una larguííííísima temporada de funcionario.
No es que me asombre esta situación, pues no creo que un proyecto que dure más de un año tenga alguna probabilidad de acabar exitosamente. Con el tiempo comienza a producirse una erosión de metas y el proyecto se diluye lenta pero inexorablemente.
Como ocurría en la La Historia interminable la nada se come a pedazos el mundo, dejando en su lugar absolutamente nada, ni un color, ni negro, ni nada.
Bueno algo sí, el pequeño grupo de personas a los que se encargado sacar el proyecto adelante quedan (al menos de momento) perdidos en ningún sitio.
A veces me siento como un personaje de película bélica de Vietnam, (¡no siento las piernas!), abandonado a su suerte en medio de la nada por sus superiores. Ellos dejaron de creer en el proyecto hace tiempo y ya hace tiempo que no se acuerdan del mismo, ni del pequeño grupo de soldados especiales que lanzaron en paracaídas detrás de las líneas enemigas para cumplir la misión. Los días se hacen eternos y aburridos. Tampoco puedes hacer mucho ruido pues estás en mitad de territorio enemigo.
Menos mal que como dice mi amigo “kopiator” siempre nos quedan las actividades “extraescolares” para intentar no volvernos majaretas (aunque a veces dudo si lo estamos consiguiendo).
En los últimos días es la segunda vez que he oído el argumento de que "el calculo de la edad de jubilación ha quedado obsoleto porque ha aumentado la esperanza de vida". Lo escuché hace unos días en una entrevista radiofónica y ahora lo leo en el blog “EnClavePública”. Aunque en el citado post no lo explicita, en la entrevista de la radio iba seguido de la sugerencia de que en consecuencia habría que retrasar la edad de la jubilación.
Al respecto me vienen a la mente dos pensamientos:
Llegan informaciones de una serie de ataques coordinados contra el sistema de transportes de Londres.
Estamos con vosotros. Hoy, todos somos londinenses.
P.D.: Me parece indignante la pregunta que hizo ayer Alberto de Mónaco en Singapur a la delegación española que defendía la candidatura olimpica Madrid2012. La triste realidad le ha demostrado que ningún lugar del mundo está seguro ante la barbarie del terrorismo. ¿Es que nunca nos libraremos de los carroñeros que intentan sacar provecho de las desgracias de los demás?
Hoy he abierto el blog con el MS-Internet Explorer y me he dado cuenta que las algunas entradas salían mal:
¿No logras que te contraten en ninguna gran empresa porque tu currículo es muy “fraquinho” (pequeño)?.
El amigo Joao Henrique tiene una solución muy ingeniosa:
“¡Es muy simple, basta hacer algunas pequeñas sustituciones en el nombre de tus anteriores empleos!
A continuación te indicamos algunas de éstas para que puedas mejorar tu currículo:
La función de la tecnología debería ser solucionar problemas que la sociedad se plantea. Pero la inmensa mayoría de los que somos profesionales en implantar tecnología, somos además amantes de la misma.
Y entre nosotros, entes super-especializados, el deseo de expandir la tecnología desplaza el deseo de solucionar los problemas que la sociedad, nuestros clientes o nuestra empresa nos plantea. Convertimos la tecnología en el objetivo y fin último que dirige nuestras acciones. Caemos en la trampa de preocuparnos exclusivamente por el “cómo” en lugar de centrarnos en el “porqué” y “para qué”.
En otras palabras, confundimos la “herramienta” con la “solución” y esto, algunas veces, puede ocasionar efectos negativos: