Jubilados después de muertos
En los últimos días es la segunda vez que he oído el argumento de que "el calculo de la edad de jubilación ha quedado obsoleto porque ha aumentado la esperanza de vida". Lo escuché hace unos días en una entrevista radiofónica y ahora lo leo en el blog “EnClavePública”. Aunque en el citado post no lo explicita, en la entrevista de la radio iba seguido de la sugerencia de que en consecuencia habría que retrasar la edad de la jubilación.
Al respecto me vienen a la mente dos pensamientos:
- 1. El argumento me parece algo incoherente, pues si la esperanza de vida era 65 años me imagino que bastante años antes de la citada edad el trabajador no tendría las condiciones adecuadas para seguir trabajando. ¿O es que en 1899 los trabajadores llegaban jóvenes y lozanos a los 65 años y al llegar a esa edad morían todos de repente?. Pienso que simplemente comenzarían por la citada edad para ir rebajándola progresivamente a medida que se capitalizara el sistema.
- 2. El modelo de sociedad que se dibuja no es el modelo por el que me gustaría luchar. Sigo prefiriendo el clásico de que se vaya incrementando paulatinamente el tiempo de ocio. Debe ser porque soy de los que pienso que "el trabajo es un castigo divino". Y si el sistema "operativo" actual no permite que la sociedad libere cada vez más de NUESTRO tiempo para usarlo con NUESTRA libertad individual , pues habrá que cambiar el sistema actual y NO cambiar el modelo de sociedad que la mayoría anhelamos.
2 Comentarios:
Quizás el problema sea más de dinero que de tiempo... es bonito aspirar a un modelo de ocio creciente, pero... ¿tiene sentido que en una vida de, digamos, 80 años, el tiempo laboral sea solo de la mitad (pongamos de 25 a 65)? ¿Es posible sostener, con media vida de trabajo, toda una vida de gasto? ¿Es posible, y justo, cargar a la población trabajadora con el coste del ocio de la población no trabajadora a través de pensiones y subsidios? Y, sobre todo, ¿es un modelo sostenible a futuro, con una población envejecida?
Tienes razón consultor anónimo. Y desde luego que no me parece justo cargar a la población trabajadora con el coste del ocio del resto de la población.
Pero en mi opinión existen más variables en la ecuación. Por ejemplo creo que también hay que tener en cuenta el aumento de productividad. No produce la misma riqueza una hora hombre en el 2005 que producía en 1899.
Una parte de este aumento de la productividad se ha invertido en beneficios sociales y en aumentar el tiempo de ocio, pues indudablemente ahora tenemos mucho más que hace 100 años.
¿No equilibrará el aumento de productividad el envejecimiento de la población?
Haz un comentario