lunes, abril 30, 2007
domingo, abril 29, 2007
Soledad
¿Te gusta la soledad?
Cómprate un pisito en Hong-Kong.
Yo no puedo, que soy agarofóbico demofóbico, hermitofóbico y paradójico. Además no puedo abandonar mi piedra y mi montaña.
Fotografías de la colección "Arquitecture of Density" de Michael Wolf
Publicado por
Unknown
@
4/29/2007 11:40:00 p. m.
8
comentarios
Etiquetas: arquitectura, etiquetas, fotografía, soledad
arquitectura,
etiquetas,
fotografía,
soledad
Enlaza este artículo: |
viernes, abril 27, 2007
El coyote coge al correcaminos
El coyote siempre fue un emprendedor nato que invertía todos sus ingresos en innovadores (e inútiles) productos ACME para intentar coger al correcaminos, en lugar de irse a cenar a un restaurante.
Por otro lado el correcaminos sólo era un pájaro estúpido que no sabía hacer otra cosa que correr y hacer Mic-Mic.
Pero al final "el que la sigue la consigue" y al final el coyote consiguió coger al correcaminos como demuestra este impresionante documento. ;)
¡Feliz fin de semana y puente a todos los que lo tengan!.
Publicado por
Unknown
@
4/27/2007 10:19:00 p. m.
12
comentarios
Etiquetas: humor
Enlaza este artículo: |
jueves, abril 26, 2007
AMAM
- "Humedece el dedo y frota si quieres saber lo que sienten miles de mujeres".
- Tras seguir las instrucciones, gracias a una tinta especial, aparece debajo otro texto, la palabra "NADA"
- El espectador es consciente de una de las consecuencias de la ablación femenina.
Esta campaña de la agencia Contrapunto para AMAM, una organización creada en 1998 por Mama Samateh ( gambiana afincada en España ), con el fin de luchar contra la ablación femenina, me ha impactado.
El mensaje es agresivo, pero no tan agresivo como el hecho que denuncia:
Publicado por
Unknown
@
4/26/2007 08:45:00 p. m.
6
comentarios
Etiquetas: publicidad
Enlaza este artículo: |
Ana está triste
miércoles, abril 25, 2007
Mi manzano
Este post se lo dedico a mi amigo Antonio, una persona admirable.
Aunque supiera que el mundo se desintegrará mañana, igual plantaría mi manzano.
Publicado por
Unknown
@
4/25/2007 08:26:00 p. m.
12
comentarios
Etiquetas: actitudes, implicación
Enlaza este artículo: |
martes, abril 24, 2007
Encuentro casual
he aprendido a hallar.
Desde que un viento se me opuso
navego con todos los vientos.(1)
Desde que me sentí perdido,
me he encontrado a mi mismo y he encontrado a los míos.
Desde que una rata me mordió
he perdido el miedo a las ratas.
Desde que me quedé encerrado en un callejón sin salida
avanzo muchísimo más rápido.
(1) Los dos primeros párrafos los he adoptado de Nietzsche
Publicado por
Unknown
@
4/24/2007 06:41:00 p. m.
6
comentarios
Etiquetas: adaptación, aprender, desaprender, empresa, familia
adaptación,
aprender,
desaprender,
empresa,
familia
Enlaza este artículo: |
lunes, abril 23, 2007
La biblioteca del Tártaro

Se rumorea que le han traído aquí por adorar los frutos del árbol prohibido, del árbol del conocimiento del bien y del mal.
Por lo que se cuenta, a Enrique le encantaban los libros, pero nunca tenía tiempo para leer. Entonces intento engañar a los dioses y esconderse con un libro para leer tranquilo y sin interrupciones.
Los dioses cuando se han enterado, para castigar su soberbia, le han colocado aquí en el infierno rodeado de miles de libros y con todo el tiempo para leer que siempre deseó... pero cuando ha abierto el primer libro le han dejado ciego rompiéndoles las gafas.
Los rumores los he leido en Fogonazos
domingo, abril 22, 2007
Resistencia
La decisión de escribir undiario íntimoblog es un primer acto de resistencia.
viernes, abril 20, 2007
Los dos relojes
Preguntaba Lewis Carrol en su cuento "Los dos relojes".
¿Qué es mejor, un reloj que da la hora exacta una vez por año, o un reloj que es puntual dos veces al día?
Si prefieres el segundo te regalo el mio, que se me ha estropeado, está parado y lo iba a tirar.
X
Publicado por
Unknown
@
4/20/2007 12:19:00 a. m.
9
comentarios
Etiquetas: imaginación
Enlaza este artículo: |
miércoles, abril 18, 2007
Ilusión a secas
Una vez que eres consciente de cuál es tu problema...
... estás en el camino de encontrar la solución.
Publicado por
Unknown
@
4/18/2007 10:27:00 p. m.
8
comentarios
Etiquetas: ilusión
Enlaza este artículo: |
martes, abril 17, 2007
Ataraxia

No hay problema, pero para poder resistir tengo que forzarme a entrar en estado de ataraxia. Hasta que pasen unos días voy a intentar concentrar mi consciencia en los deseos más primarios (la cara que podéis ver es fruto de la concentración).
Únicamente la cambio cuando me cruzo con los dioses y me preguntan con cachondeo:
¿Algún problema Sísifo?.¿Tienes alguna queja?
Entonces levanto la cabeza, sonrío y contesto:
¡En absoluto! Quizás el color de las zapatillas, no hacen demasiado juego... pero no hay problema, ya casi me estoy acostumbrando...
Publicado por
Unknown
@
4/17/2007 11:28:00 p. m.
10
comentarios
Etiquetas: adaptación, empresa, filosofía, mobbing
adaptación,
empresa,
filosofía,
mobbing
Enlaza este artículo: |
domingo, abril 15, 2007
Mayas, aztecas, incas y arapahoes

Pero además de tan importantes alimentos también se intentaron traer algo muy importante aunque no tan conocido. Intentaron copiar de aquellas civilizaciones, innovadores estilos de gestión y de liderazgo.
Con las patatas y tomates no hubo mayor problema que traer los tubérculos y las semillas y plantarlas. Pero con los sistemas de gestión empresarial y las técnicas de liderazgo no ocurre lo mismo. En realidad es prácticamente imposible copiarlas porque para ello hay que entenderlas, lo cual es bastante difícil sin vivirlas y conocer a fondo la cultura en la que se desarrollan.
En la inmensa mayoría de los casos sólo se copia el nombre, aunque todos los años se gastan ingentes cantidades de dinero y de recursos en intentar copiar e implantar los sistemas de gestión de las empresas que tienen más éxito.
Pero esos intentos de copia se suelen limitar a aprenderse cuatro "slogan" llamativos y sacados de contexto, adaptarlos a las particularidades de la empresa (es decir se las apaña uno para seguir haciendo las mismas cosas que antes y prácticamente de la misma manera pero con otro nombre) , incluso se adquieren nuevas y modernas herramientas de software, se contratan consultores externos, se adopta algún nuevo indicador de gestión y se diseñan nuevos formularios , informes y bonitos gráficos que se cuelgan en las paredes.... para seguir haciendo todo igual, aunque con otro nombre y usando distintos formularios.
Y por eso pasó lo que pasó... hoy en día existen en Europa muchos jefes que utilizan estilos de liderazgo basados en las antiguas civilizaciones americanas, están los jefes estilo inca, los mayas, los aztecas e incluso los arapahoes. Pero tras adaptar sus sistemas a nuestras circunstancias estos estilos quedaron así:
- Inca: Es el jefe que llega a primera hora y te la inca por la mañana, te la inca por la tarde,... te la inca todo el día.
- Maya: Es el típico jefe que en cuanto te dice "Rodríguez, Maya mao el director y ...", sabes perfectamente que está a punto de pasarte un marrón.
- Azteca: Este estilo de jefe, muy parecido al anterior, también pasa marrones, pero al hacerlo usa la formula "Gutiérrez Aztecargo de ..."
- Arapahoe: Este es el más dañino de todos, porque es el que todos los días cinco minutos antes de la hora de salida dice "Ara pahoé vamos a convocar una reunión"
Publicado por
Unknown
@
4/15/2007 10:05:00 p. m.
12
comentarios
Etiquetas: empresa, humor, jefe
Enlaza este artículo: |
viernes, abril 13, 2007
Dilemas
"–Come, Sancho amigo -dijo don Quijote-, sustenta la vida, que más que a mí te importa, y déjame morir a mí a manos de mis pensamientos y a fuerzas de mis desgracias. Yo, Sancho, nací para vivir muriendo, y tú para morir comiendo…"
Miguel de Cervantes Saavedra.
El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha
Yo me decanto por un termino medio. Suelo permitir que mis pensamientos me lleven a vivir muriendo. Pero cuando me entran muchas ganas de lanzarme contra los molinos de viento, llamo a mi restaurante de guardia para pasar un rato muriendo. Cuando aprendes a conmutar con naturalidad y soltura comienzas a disfrutar realmente de la vida (y de la muerte).
¿Y ustedes como reparten su tiempo?
Publicado por
Unknown
@
4/13/2007 05:30:00 p. m.
8
comentarios
Etiquetas: felicidad, filosofía
Enlaza este artículo: |
miércoles, abril 11, 2007
Absurdo
Siempre lamentándome de tener que subir la maldita piedra y resulta que hoy al llegar abajo..., con el hombro ya dispuesto para meterlo nuevamente bajo la roca... me he encontrado a un tío que quería ocupar mi puesto.
Ya estaba empujando la piedra, incluso la había movido unos metros. Tras unos instantes de desconcierto, he corrido hacia él.
¡Ah no! ¡Por ahí si que no paso!.le he gritado mientras notaba como se me iban hinchando las venas del cuello
¡Esta es mi piedra!. !Esta es mi maldición!. ¡Búscate tú las tuyas!.El pobre diablo ha salido corriendo asustado. De manera que ahora aquí estoy, empujando de nuevo la piedra y preguntándome porque demonios no se lo permití. ¿Porqué soy tan paradójico?.
Todo es absurdo y difícil de entender, pero lo más absurdo de todo... soy yo mismo.
Publicado por
Unknown
@
4/11/2007 05:30:00 p. m.
10
comentarios
Etiquetas: absurdo, actitudes, empresa
Enlaza este artículo: |
lunes, abril 09, 2007
¿Talento? ¡Y a quién le importa!

Se les ocurrió colocar en el vestíbulo de una estación de metro a Joshua Bell, uno de los violinistas más prestigiosos del planeta, tocando con su stradivarius piezas de Bach y Schubert durante tres cuartos de hora ...
y por lo visto de 1070 personas que pasaron por delante de él, no se pararon a escuchar más que siete ( y sólo durante unos segundos ).
Los autores del experimento se preguntaban ¿Tenemos tiempo para la belleza? (Do you have time for beauty?), es decir que ellos suponen que no se paraba nadie porque todo el mundo anda muy apurado y no tiene tiempo para nada...
En mi opinión tampoco se pararían muchos más aunque tuviesen tiempo. Y para comprobarlo esta mañana se me ha ocurrido hacer un experimento.
No tenía a mano un stradivarius, pero me acordé de la frase que me dijo Julen hace unos días "el 90% de los conocimientos que posee cualquier organización está en la mente de sus empleados" y puse en una esquina de mi oficina a uno de los profesionales con más talento que conozco(1), y durante casi 8 horas, a desarrollar proyectos, a diseñar ideas para mejorar la productividad y la fiabilidad de nuestros productos y procesos, y a buscar soluciones a los principales problemas que sufrimos en la empresa...
y absolutamente todo el mundo le ha ignorado, nadie ha parado delante de él a escuchar lo que tenía que decir.
Es lo que ocurre todos los días desde hace ya muchos años, pero después de la semana santa juego a hacer que se me olvida y luego lo publico en este "La Maldición de Sísifo Post".
(1) Como os podéis imaginar soy yo mismo, pero no lo digo porque soy muy modesto ;-)
Publicado por
Unknown
@
4/09/2007 06:03:00 p. m.
22
comentarios
Etiquetas: talento
Enlaza este artículo: |
martes, abril 03, 2007
Faltriquera, ¡hija mia!

Me ha parecido bonita la iniciativa así que he decidido apoyarla y apadrinar "Faltriquera", que es fea pero también tiene su corazoncito.
Si decidís hacerlo y os gusta la experiencia luego podéis dar una vuelta por la fundación Intervida y apadrinar un par de niños, os puedo asegurar que es aún mucho más gratificante (los míos se llaman Ashma y Alexandre).
Actualización 4-4-07: ¡Pues si que he sido inoportuno hablando de Intervida!. Esta noticia me ha dejado helado, la clave de estas ONG es la confianza y la noticia es un torpedo bajo la línea de flotación. Creo que de momento lo razonable es la prudencia y esperar a que se aclare lo sucedido, antes de formarse una opinión o tomar decisiones. ¿Existirán realmente Ashma y Alexandre?
lunes, abril 02, 2007
Mi vecino el Catoblepas

Pero estoy avergonzado por pensar mal de él, pues he descubierto que no es que sea maleducado... es que es un Catobeplas.
El Catoblepas es un animal mitológico que se caracteriza por mirar hacia abajo, pues su mirada es tan espantosa que mata a todo el que vea sus ojos.
Pero el Catobeplas en realidad tiene buen corazón, y por eso precisamente no aparta su mirada del suelo, porque no quiere usar su mortífero poder y hacer daño. Que más quisiera él que sonreír, pero no puede... probad a bajar la cabeza hasta tocar con la barbilla en el pecho e intentad sonreír... no se puede.
«El Catoblepas (búfalo negro, con una cabeza de cerdo pendiente hasta el suelo y unida a sus espaldas por un cuello delgado, largo y flácido como una tripa vacía. Arrastra el vientre por el suelo, y sus pies desaparecen bajo la enorme crin que le cubre la cara): –Gordo, melancólico, feroz, siento continuamente bajo mi cuerpo el calor del fango. Mi cráneo pesa tanto que me es imposible soportarlo. Lo hago girar en torno mío, y con la mandíbula entreabierta arranco con mi lengua las hierbas envenenadas con mi aliento. Una vez me devoré las patas sin advertirlo. Nadie, Antonio, ha visto mis ojos, y si alguien los ha visto, ha muerto en el acto. Si levantase mis párpados, mis párpados rojos e inclinados, morirías».Las tentaciones de San Antonio, Gustave Flaubert.
El poder del Catoblepas es justamente el inverso que el del Basilisco, que mata a todo cuanto mira. Cuentan que un día un Basilisco paseaba por el desierto cuando se cruzó con un Catobeplas y le miró a los ojos....
Publicado por
Unknown
@
4/02/2007 09:48:00 a. m.
13
comentarios
Etiquetas: mitología
Enlaza este artículo: |