
Cuando en
mi última entrada conté que sonrió cuando cruzo una puerta, porque me acuerdo de los augures etruscos, mi amigo
Julen me comentó que tengo muchas ocasiones para sonreír... porque hay muchas puertas (
¡por desgracia!, pues no puede haber puerta sin pared, muro, valla o espacio acotado). Pero en realidad conozco otra excusa aún mucho mejor para disfrutar y sonreír con más frecuencia ...
(1) No las he contado, pero como recordareis del instituto 1 mol de aire (como de cualquier otro gas) ocupa en condiciones normales 22,4 litros y tiene 6,023*1023 moléculas (el número de Avogadro). (2) Respiras unas 20 veces por minuto, luego en 67 años respiras 704.304.000 litros de aire.
Información basada en -> Historias de la ciencia
4 Comentarios:
Según leía tu post, he llevado la atención a mi respiración (que extraño no?), y me ha venido la siguiente pregunta: ¿cuántas moléculas habré inhalado mientras leía el post?
Y después la siguiente reflexión: la respiración es el mejor ejemplo de cómo lo más sano es dar y tomar. Es decir el intercambio. La energia paralizada no sirve para nada. Hay quien se empeña en atesorar, guardar, retener dinero, objetos, poder...aire, y se ahoga. Y quien se desprende de todo, olvidándose de sí mismo... y se ahoga. Es cuestión de equilibrio en la balanza del dar y tomar.
Por otro lado no es casualidad que la respiración sea la única función corporal sobre la que podemos influir conscientemente para adaptarnos a la situación.
Iba a disculparme por mi verborrea, pero puesto que nos has puesto a respirar, elemento necesario para conversar...;)
Ya verás cuando el aire empiece a ser un bien escaso (como ya ocurre con el agua) y se ocupe de él la Economía. Ahí sí que nos vamos a enterar.
Creo recordar que se habla de algo parecido en "Una Breve Historia de casi todo" de Bill Bryson (estupenda lectura para cualquiera interesado en la ciencia y el conocimiento.
Nos leemos,
nice me ha encantado tu reflexión (lo cual no es demasiado original porque es lo más normal).
Es cierto, disfrutar usando es más sano que disfrutar poseyendo. Y manteniendo los flujos de salida equilibrados con los de entrada se llega a una situación de equilibrio ideal.
Los stocks solo son necesarios cuando uno se pone a bucear.
fernando si sólo por un momento escaseara, muchos (de estos que están tan interesados en el progreso del mundo) empezarían a acumularlo en depositos bajo tierr para controlarlo y ponerlo a generar "riqueza". Esto haría que escaseara más lo cual haría que aumentara el interés de los economistas que irian a invertir en el mercado emergente aumentando la capacidad de los depositos... y así un día llegaría una empresa alemana y otra italiana y lanzaran una OPA.
cesar que buena pinta tiene ese libro. Tengo que conseguirlo. Gracias.
Haz un comentario