martes, junio 12, 2007

Huracanes

Compruebo en el Blogger Web Comments que el Centro Nacional de Huracanes ha enlazado con este blog (y creo que con todos los blogs de Blogger).

A continuación reproduzco el texto que supuestamente incluye el enlace.

¿?


000
ACCA62 TJSJ 121529
TWOSPN

PERSPECTIVAS DE LAS CONDICIONES DEL TIEMPO EN EL TROPICO
NWS TPC/CENTRO NACIONAL DE HURACANES MIAMI FL
1130 AM EDT MARTES 12 DE JUNIO DE 2007

PARA EL ATLANTICO NORTE...EL MAR CARIBE Y EL GOLFO DE MEXICO...

NO SE ANTICIPA DESARROLLO DE CICLON TROPICAL DURANTE LAS PROXIMAS
48 HORAS.

$$

PRONOSTICADOR KNABB
RVT

lunes, junio 11, 2007

Estoy bloqueado


Me imagino que ya lo habréis notado... últimamente escribo menos... creo que estoy bloqueado. No sirve de nada negarlo, las musas ya no me visitan.

Intenté que el blog no se diera cuenta de que soy yo quién lo escribe y lo mantiene vivo... él pensaba que era libre... pero algo se me ha debido escapar, o alguien le ha dado el chivatazo...

Y ha reaccionado agresivamente ¡no es capaz de aceptarlo!. A pesar de que ahora sabe perfectamente que yo estoy detrás, sigue pensando que tiene existencia propia e independiente.



Se ha hecho "consciente" e "inconscientemente" se está volviendo contra mí...

¡Os pido disculpas!. Y os pido ayuda. Cualquier consejo será bienvenido. Especialmente de tí... si de tí... ¡claro que sé que existes, aunque normalmente me niegue a aceptarlo!

PD: Esta vez no me da la gana ponerle etiqueta a la entrada.

domingo, junio 10, 2007

viernes, junio 08, 2007

Gracias por intentarlo





via ->El Mundo

miércoles, junio 06, 2007

GPS en transporte público

Transporte público de Helsinki(1), Google Maps y GPS. Public Transport Map.

¡Me encanta!. Sencillo, potente, dinámico y funcionando.

La versión de Bilbao, aunque es un poco menos intuitiva y dinámica tampoco está nada mal.



(1) ... de Helsinki y de la misteriosa isla de Bewar (alejar el zoom para situarla).

Actualización ( Instrucciones para localizar la misteriosa Bewar):
  1. Entrar en Public Transport Map.
  2. Pulsar sobre el botón etiquetado con el signo "-" o bien usar la rueda del ratón sobre el mapa para alejar el zoom al máximo (hasta que se vea el mapa del mundo entero).
  3. Localizar el marcador sobre la línea del ecuador, debajo de la ciudad de Accra en Ghana y a la izquierda de Libreville la capital de Gabón.
  4. Ampliar el zoom sobre el punto etiquetado y con un poco de suerte, en algún nivel indefinido de zoom aparece el texto de la etiqueta "Bewar".


via -> Make

lunes, junio 04, 2007

Un consejo


Nunca permitas que tus superiores se den cuenta de que eres superior a ellos.





Lo más probable es que una de las causa de mi maldito y penoso estado actual fue ...


... creo que fue haber sido tan ingenuo como para no darme cuenta de que la frase anterior no es paradójica ni contradictoria.

viernes, junio 01, 2007

Pikachu!



Increíbles fotografías de criaturas del abismo en "The Deep".

Esta se parece a Pikachu ...¿no?...
¡menos mal que por fin es viernes !

miércoles, mayo 30, 2007

Legato




Legato... c' est magnifique!

Después de encender los altavoces, entra en la animación de Nicolas Clauss y mueve el cursor por la pista de baile.

Blog como gráfico

Si coges un blog cualquiera y analizas todas sus entradas, quedándote sólo con los tags html de la siguiente manera:

Por cada hipervinculo un punto azul,
por cada tabla un punto rojo,
por cada etiqueta "div" un punto verde,
por cada imagen un punto violeta,
por cada formulario un punto amarillo,
por cada salto de linea o cita un punto naranja y por el resto un punto gris....

obtendrás una representación gráfica del blog muy curiosa.

El de este blog es el gráfico de arriba. Si quieres el tuyo, aquí lo puedes conseguir.

martes, mayo 29, 2007

Agujero

Se me ha agujerado el blog.

¿A alguien le sobra un parche?

lunes, mayo 28, 2007

La receta

-Una buena pieza de música de violonchelo. Por ejemplo Yo-Yo Ma interpretando Sarabande de la 1ª Suite en Sol mayor de Bach.

-Un buen grupo de artistas. Por ejemplo Leonardo Da Vinci, Raphael, Tiziano, Botticelli, Boltraffio, Durero, Lucas Cranach el viejo, Antonello da Messina, Pietro Perugino, Hans Memling, El Greco, Hans Holbein, Fyodor Stepanovich Rokotov , Rubens, Gobert, Caspar Netscher, Pierre Mignard, Jean-Marc Nattier, Élisabeth-Louise Vigée-Le Brun, Sir Joshua Reynolds, Franz Xaver Winterhalter, Alexei Vasilievich Tyranov, Vladimir Lukich Borovikovsky, Alexey Gavrilovich Venetsianov, Antoine-Jean Gros, Orest Adamovich Kiprensky, Amalie, Jean-Baptiste Camille Corot, Manet, Flatour, Jean Auguste Dominique Ingres, William Clark Wontner, William-Adolphe Bouguereau, Comerre, Leighton, Blaas, Renoir, Millias, Duveneck, Cassat, Weir, Zorn, Alphonse Mucha, Paul Gaugan, Henri Matisse, Picabia, Gustav Klimt, Hawkins, Magritte, Salvador Dali, Malevich, Merrild, Modigliani y Pablo Picasso.

-Mujeres de todas las edades y de toda condición dispuestas a inmortalizarse en un retrato.

-Un poco de Morphing...





Vía-> Mirá!

PD: Antes de que alguien lo diga... ¡Vale! Depende de como se quiera ver ¡es un montaje machista!¡Las mujeres son mucho más que belleza!. Pero no considero que esto suponga que no se pueda sentir una profunda admiración por la misma.

Actualización 8-7-07: En esta web identifican a cada una de las mujeres que aparecen y lo s artistas que las pintaron.

domingo, mayo 27, 2007

Sisifo recursivo





Encontrado aquí gracias a Neatorama

Seres recursivos

Ayer, día antes de las elecciones municipales en España, fue la jornada de reflexión. El problema es que después de cuatro años soportando al "alcalde" del Tártaro y a su equipo de desgobierno no tenía mucho sobre lo que reflexionar.

Quizás fue por ello que comencé a reflexionar sobre la reflexión y descubrí una técnica para convertirse en un ser recursivo que es una autentica "monada".

¿O fue una técnica para convertirse en una "monada" que es auténticamente recursiva?.

Para esto no tengo respuesta, pero tampoco importa, porque en realidad es una técnica que no tiene un fin real.

Vamos a ello:

- Intentar relajaros y aislaros de distracciones exteriores...



...hasta conseguir que por vuestro cerebro sólo se muevan vuestros propios pensamientos.

-Concentraros en ellos e intentar identificarlos. ¿Hay sólo uno o hay varios a la vez?. ¿En que se está ocupando en este momento vuestro cerebro?

-Buscar entre todos los procesos que están activos en este momento en vuestra mente, traerlos a la consciencia y localizar uno de ellos que ha provocado "este post".

¡Venga, no es difícil!. Es uno que se está dedicando a identificar y hacer conscientes vuestros pensamiento y vuestras reflexiones.

-Cuando lo hayáis encontrado... concentraros únicamente en él y enviar al subconsciente al resto...

Si lo conseguís... notareis un ligero hormigueo recorriendo todo el cuerpo... y aunque nadie lo podrá notar, habréis conseguido convertiros en seres recursivos.

¿Y para que sirve convertirse en un "ser recursivo"?

Para esto no tengo respuesta, me he metido en un bucle del que aún no he conseguido salir.

viernes, mayo 25, 2007

¡Tarzán al paro!

Cada minuto hacemos desaparecer 15km2 de selva amazónica.

:(

jueves, mayo 24, 2007

Relojes blandos



Sé bien de lo qué huyo, al menos de lo que desearía huir, pero aún no estoy seguro de lo que busco. Quizás es que sólo esté buscando deshacerme de los motivos para huir.

Estos días ando muy ocupado intentando huir del paso del tiempo, poder vivir sin la preocupación de que se está escapando el tiempo... pero el reloj me persigue.

-¿Qué día del mes es hoy? -preguntó, dirigiéndose a Alicia.
Se había sacado el reloj del bolsillo, y lo miraba con ansiedad, propinándole violentas sacudidas y llevándoselo una y otra vez al oído.
Alicia reflexionó unos instantes.
-Es día cuatro dijo por fin.
-¡Dos días de error! -se lamentó el Sombrerero, y, dirigiéndose amargamente a la Liebre de Marzo, añadió-: ¡Ya te dije que la mantequilla no le sentaría bien a la maquinaria!.



miércoles, mayo 23, 2007

Publicidad GUAY del PARAGUAY



Nos estaremos haciendo viejos... pero como dicen en el anuncio somos "gente con una inmensa capacidad para ser feliz".


Via Llamame Lola

martes, mayo 22, 2007

Publicidad peligrosa



¿Parecidos razonables?.

¡Esto de la publicidad contextual tiene un peligro...!

lunes, mayo 21, 2007

Sphex

Cuando el instinto le dice a la Avispa Sphex que ha llegado la época de reproducirse, construye una cueva con la entrada en lo alto de un montículo. Pone los huevos en su interior y sale de caza.

Cuando encuentra una presa (un grillo, un saltamontes, una oruga, ...) le clava el aguijón para inyectarle toxinas que paralizan a la presa pero manteniéndola con vida.

Entonces arrastra a su presa con un gran esfuerzo hasta lo alto del montículo y entra a revisar que todo sigue en orden, introduce a la presa en la cueva depositándola junto a los huevos. Después cierra la cueva y sale volando para no volver jamás.

Cuando a su debido tiempo, de los huevos eclosionan las larvas, se alimentan de la paralizada presa que dejó allí su madre. La presa no se habrá descompuesto porque ... ¡seguirá con vida!. Por este motivo hay quienes consideran a la avispa Sphex un insecto "sádico".

Aunque este comportamiento hace que las avispas Sphex parezcan inteligentes, no es más que una secuencia de acciones totalmente rígida, mecánica y rutinaria. Sólo en apariencia es "inteligente", igual que le ocurre a ..... (pero ese es otro tema).

En efecto, si cuando la avispa entra a comprobar que todo sigue bien, algún pedazo de c...n aburrido y sin nada mejor que hacer, desplaza al grillo unos centímetros del umbral de la cueva, la avispa, cuando termina su inspección y sale, volverá a subir a su presa a lo alto del montículo, a ponerla en el umbral de la cueva en lugar de en su interior, y volverá a entrar a comprobar que todo está correcto.

Si mientras ocurre esto se repite la operación y se vuelve a desplazar la presa unos centímetros, la avispa volverá a subir el montículo con la presa, depositarla en el umbral de la cueva y nuevamente entrará a revisarlo todo. El experimento se ha repetido hasta cien veces (¡y luego llamamos sádica a la avispa!) y a la Sphex nunca se le ocurrió colocar a su presa, de una vez, dentro de la cueva. La avispa está condenada a seguir su algoritmo genético y a arrastrar a su presa una y otra vez a lo alto del montículo hasta el umbral de la cueva.

¿Porque será que la historia de esta avispa me resulta tan extrañamente familiar?

Amapolas


Amapolas
Originally uploaded by La maldición de Sísifo.













Antonio, te agradezco la inspiración.

miércoles, mayo 16, 2007

Geosaludos

He escrito un mensaje secreto en la superficie de la tierra para todos vosotros. Solamente es necesario saber donde hay que mirar.

PD: Lo de Pinto tiene su "punto"

martes, mayo 15, 2007

El aprendiz

Existen dos clases de aprendices, los eternos Aprendices cuyo mayor placer es aprender y por ello eternamente están aprendiendo y los eternos aprendices porque "creen saberlo todo" y por tanto nunca aprenden.

Lo malo es que son los del segundo tipo los que están más seguros de si mismos, y en los tiempos que corren esto les permite acaparar el poder.

Del peligro que suponen estos últimos escribía Andrés Aberasturi ya hace más de diez años, pero desde entonces las circunstancias no han cambiado.

El aprendiz
ANDRES ABERASTURI

PRIMERO fue la conjura de los necios; ya ni eso. Ahora vivimos bajo el síndrome gris de los mediocres aprendices capaces de cualquier cosa para ocupar un lugar que en otro tiempo más fecundo no hubieran tenido. Los mediocres se presentan en varias modalidades pero dos son las especies más peligrosas: los que vienen del máster -tontos en cuatro idiomas- y ni miran, y el que va de «colegui», ése que dice todo el rato «hostias», «joder» y «cojones» aunque no venga a cuento porque carece de mejores argumentos. Conozco bien a los de esta especie; sólo tienen un discurso y dos malas metáforas copiadas que repiten hasta el aburrimiento. Naturalmente es un discurso huero, equivocado, demagógico, que huele a cursillo antiguo, a trenka y cinefórum de un ex joven con pasado progre que un día se dio cuenta de que para medrar había que seguir las órdenes y era imprescindible, primero, matar de encargo. Y no vaciló. Fue sembrando de cadáveres las casas de forma que, con frecuencia, viene fichados con diversos motes: «Cuervo», «depredador» o directamente «asesino».

Son tipos peligrosos porque pregonan una ideología sin ideas, un pensamiento ajeno, el del amo que les paga, y un brillo falso que salta en cuanto pasas la uña. No aguantan un lavado y por eso andan siempre a la defensiva y se sienten en la obligación de asestar el primer golpe para dejar desde el principio claro «quién manda aquí». Como carecen de autoridad moral, ejercen la autoridad total de una forma fría, calculada, indigna. Como también carecen de moral, no dudan en manipular la moral que no tienen como pretexto para sus desmanes. Son tan vulgares que no pueden ser admirados y por eso pretenden ser obedecidos; en su gris frustración han decidido que es mejor ser temido que amado. Se amparan en el negro engranaje de la empresa y desde los estercoleros que ellos llaman despachos piden más y más sangre y se alimentan de fracasos. Nadie en su entorno puede estar seguro: son francotiradores baratos que por una brizna más de poder vuelven las escopetas hacia sus amos y disparan con la frialdad indigna del mercenario. No contentos con eso, negocian después con los cadáveres. No dan pena ni ira. Sólo un poco de asco.



Gracias Txema

lunes, mayo 14, 2007

La dieta del Photoshop

Paradojas y Verdad


Para que la luz muestre su verdadera esencia de forma natural es necesario que se produzca la paradoja de que al mismo tiempo llueva y haga sol.




Porque ya lo decía Picasso:

El arte es una mentira que permite que nos demos cuenta de la verdad.

Y precisamente por ello, una vez descubierta la verdad debemos tirar la escalera que nos sirvió para alcanzarla, pues no fue más que una herramienta.

Y si no se hace esto se corre un grave peligro, pues no es difícil desorientarse y pasar de largo la entrada de la cueva en el Blue Hole. O por poner un ejemplo relativo a la política (por aquello de que estamos en campaña electoral), decía Alan Pauls:

La antinomia entre izquierda y derecha es cosa de fascistas.


viernes, mayo 11, 2007

Vendedores de siglas

Hubo un tiempo en que el Tártaro no era tan mal sitio para vivir.

En aquel entonces los dioses no estaban metidos en los despachos, sabían lo que hacían y como gestionar este lugar. Es cierto que no sabían de todo, pero conscientes de sus carencias contrataban expertos en los que apoyarse en los temas que no dominaban.

"Lo importante es rodearse de los mejores", era una de las frases que más se les oía decir. Se concentraban obsesivamente en aumentar aquello que llamaban el "Know How", se robaban unos a otros a los mejores profesionales y una de sus mayores temores era perder a la gente valiosa.

Pero entonces... llegaron los vendedores de siglas.

Llegaban preguntando por los dioses y les deslumbraron con su argot repleto de siglas y mensajes herméticos sólo comprensible para iniciados.

Les hablaron de CIM, de desarrollar SCADAS y sistemas expertos de AI, para convencerles de que el Tártaro sólo podría sobrevivir si adquiría un buen puñado de ordenadores y herramientas de programación.

"No hay mucho tiempo para pensar porque el mundo cambia con una velocidad vertiginosa, y si se pierde el tren de la modernidad nunca más es posible alcanzarlo", repetían insistentemente. Quizás por eso lo dioses decidieron confiar en ellos sin consultar a sus expertos profesionales.

Pero antes de que ni siquiera hubiésemos terminado de configurar los switches de la tarjeta gráfica Hércules y la ampliación de memoria de 512Kb, los vendedores de siglas volvieron y convencieron a los dioses que era imprescindible cambiar a VGA y que un ordenador sin bus MC (microchannel) no servía para nada.

No tardaron mucho en regresar y reunirse con los dioses para comunicarles que estábamos nuevamente en peligro de quedar obsoletos, porque ahora lo que de verdad era imprescindible era cambiar de nuevo el sistema operativo, implantar JIT, KANBAN, migrar todo el software e integrarlo en un ERP. Y así fue como consiguieron que renovásemos una vez más ordenadores, sistemas operativos y herramientas de programación.

Cuentan que una vez uno de los mejores expertos del inframundo, intento alertar a los dioses de que no veía claro como se iban a amortizar esas fuertes inversiones y continuos cambios. Si al fin y al cabo en el Tártaro seguíamos haciendo lo mismo y de la misma manera. Pero los vendedores de siglas reaccionaron rápidamente. Le acusaron de reaccionario y de haber quedado completamente obsoleto.

Y la misma estrategia siguieron con todos los expertos, ... excepto con aquellos recién llegados que vieron una gran oportunidad para coger un atajo y quitarse del medio a toda la competencia hacia la cumbre. Se aliaron con los vendedores de siglas y convencieron a los dioses de que la gente de la que se habían rodeado y de los que estaban tan orgullosos, se habían quedado tan anticuados, que en realidad ya no eran más que un lastre.

Pasado el tiempo los dioses empezaron a observar preocupados que habían perdido el "know how", pero entonces los vendedores de siglas vieron una nueva oportunidad de negocio e inventaron las consultorías externas. El Tártaro se lleno de "juventud" y "modernidad". Que en su inmensa mayoría no eran más que semiesclavos recién licenciados a los que no se exigía otra cosa, además de vestir traje y corbata, que memorizar la lista de siglas de última moda.(1)

Los dioses cada vez estaban más preocupados, habían perdido el rumbo y se daban cuenta de ello. Comenzaron a dirigir el Tártaro a volantazos, porque habían traicionado a su tripulación y está se había ido o les había vuelto la espalda.

Y entonces los vendedores de siglas tuvieron una idea genial, comenzaron a venderles a los dioses libros infantiles a los que cambiaban la portada para hacerles creer que eran libros de dirección y gestión de empresas.....

...pero esa es otra historia que no tengo tiempo de contar porque se me acaba de caer nuevamente la piedra (¡Que por fin es viernes!).(2)


(1) No todos los consultores externos son así, algunos son realmente sabios, algunos son incluso artesanos. Pero cuando alguno de ellos llega al Tártaro, tal y como es hoy en día ... sale corriendo como si se le fuese a llevar el alma el diablo (y sus temores son totalmente justificados)

(2) Perdón por el ladrillazo. ¡Hoy necesitaba desahogarme!.

jueves, mayo 10, 2007

Revisión de la próstata

Hace unos día he vuelto a cumplir años, y aunque creo que estoy totalmente sano, he oído comentar que es conveniente que los hombres a partir de los 40 años comiencen a hacerse una exploración de la próstata. ¿En qué consiste?. ¿Alguien lo sabe?.

(¡Es que oído algunos rumores que me tienen acojo...!)

RESPUESTA
La próstata es una glándula del sistema reproductivo masculino formada por tejido muscular y glandular, localizada por delante del recto y justo debajo de la vejiga urinaria, órgano que sirve como depósito para la orina. Su principal función es la de producir el fluido que transporta el esperma.

Lo aconsejable es acudir a su médico de cabecera para que realice una exploración prostática rutinaria. Estas exploraciones consisten en una entrevista clínica y un examen físico; la única dificultad es que la próstata no puede verse de forma directa, pero no hay de que preocuparse porque a pesar de ello el médico conoce técnicas para poder comprobar su tamaño, su consistencia y la posible presencia de lesiones.



Advertencia: La Maldición de Sísifo no da consejos médicos. Si usted cree que puede requerir tratamiento, por favor consulte a su médico.

miércoles, mayo 09, 2007

España surrealista 2


¡Perdone mi sargento! ¿Da usted su permiso para que abandone mi puesto a los mandos de la grúa?

martes, mayo 08, 2007

Eficiencia mortal

Estas fotografías me han recordado mucho los eternos atascos que sufría continuamente cuando vivía en la gran ciudad.

Desde abajo, desde el interior del atasco, uno tiende a pensar que es algo inevitable, que es simplemente culpa de que "hay mucho tráfico".

Pero alejándote un poco del problema, como ha hecho el helicóptero desde el que se han tomado las fotografías, es fácil reconocer la verdadera causa: que no es otra que la que los informáticos llamamos un "deadlock" (abrazo mortal).

Una vez conocido el problema, ya no parece tan inevitable... Con un simple y sencillo sistema que controle los automóviles que entran en el cruce se evitaría.

Claro que tampoco es cuestión de poner semáforos donde no se necesitan, como diría Julen. Y es importante limitarse a controlar exclusivamente los sitios necesarios, los cuellos de botella donde se originan los atascos, como diría Mario.

Pero si el sistema tiene cruces (recursos compartidos) y si el control del sistema se reduce simplemente a presionar a todo el mundo para que llegue lo antes posible, entonces el problema y sus consecuencias son inevitables.

Y esto mismo ocurre con el flujo de materiales en proceso en la mayoría de las fábricas y talleres que conozco.

Pero en este caso es aún más fácil la solución, pues en una empresa los que dirigen y controlan el sistema tienen a su disposición información sobre los procesos antes de la asignación de recursos.

Pero desgraciadamente, lo "normal" es que todo el esfuerzo de control se concentre en procurar que cada recurso, trabajador, sección o departamento alcance el máximo rendimiento. Y de esta forma no es de extrañar que los atascos sean "mortales", aunque se consideren "naturales".

Claro que desde abajo no es fácil ver lo que realmente ocurre, y no todo el mundo sabe pilotar un helicóptero ;)

España surrealista

Un minusválido (con una minusvalía del 95%) conduciendo una camilla motorizada con la boca, sale a tomar unas copas a un club de alterne y se mete por la autovía "Ferrol - As Pontes".

¡Que arte!


vía-> menéame -> El ideal gallego

domingo, mayo 06, 2007

Mamá



Felicidades de la primera mujer que te quiso y que apostó por tu grandeza como hombre.
Te quiero hijo.


SMS que me envió mi madre para felicitarme en mi último cumpleaños. Desde luego es cierto que ¡madre no hay más que una!

Que esta entrada sirva como pequeño homenaje a la mía y a todas las vuestras.

sábado, mayo 05, 2007

Acrobots y neuronas



Os presento a los acrobots, que son unos seres trípodes que viven dentro de esta animación flash, y que he encontrado en acrobots.net. Se puede aumentar o disminuir el número de ellos y con la barra de desplazamiento cambiar su agilidad.

Hay algo en ellos que me recuerda a las neuronas. Y hablando de preguntas y neuronas, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) convocó el concurso "La pregunta del millón de neuronas", consistente en que cada clase del instituto participante planteara una pregunta sobre algún aspecto del cerebro. ¿Sabéis cual ha sido la pregunta ganadora?

¿Qué es lo que impulsa a mi cerebro a hacer esta pregunta?


¡Me encanta!. No podía ser de otra manera. Los increíbles chavales del IES Alonso Quijano de Alcalá de Henares adentrándose con paso firme en el mundo de la recursividad.

jueves, mayo 03, 2007

Save the music

¿Aburrido?
¿Tienes un teléfono a mano?. Entonces tienes un instrumento musical, bastante desafinado pero ...

Si no tienes... no importa, aquí pongo un emulador:



Y ahora la partitura:
Frere Jacques
12311231
369369
9#9631,9#9631
191,191

Aquí o aquí tienes otras, pero lo verdaderamente entretenido es intentar sacar alguna canción, si lo consigues envíalas y las publicamos aquí.

Y si lo que quieres es saber de telefonía y telecomunicaciones, visita el blog de mi amigo Muxfin. Él me enseñó, entre muchas otras cosas, la canción telefónica más pegadiza que existe:



miércoles, mayo 02, 2007

Corbatas asesinas

Vivimos en un mundo vano y lleno de apariencias.

Una de las mayores preocupaciones de Chua Soi Lek, ministro de salud de Malasia, es que los médicos malayos lleven corbata.

Los médicos, molestos con la insistencia del ministro, se niegan y además han declarado a las corbatas un peligro sanitario.

Citan estudios científicos que demuestran que las corbatas son antihigiénicas, están llenas de gérmenes y pueden propagar infecciones... especialmente porque se lavan poco (las corbatas).

La preocupación del ministro, además de un poco superficial, es un tanto paradójica, como ya explicó Lula, se puede ser un profesional de bata o de corbata, pero no de ambas cosas a la vez.

martes, mayo 01, 2007

Día del trabajador

lunes, abril 30, 2007

Encuentre la X


Aquí está



Sigo sin entender porque le suspendieron al chaval, cuando ya demostraba maneras de genialidad... como después demostró en numerosas ocasiones en la universidad.

domingo, abril 29, 2007

Soledad




¿Te gusta la soledad?














Cómprate un pisito en Hong-Kong.

Yo no puedo, que soy agarofóbico demofóbico, hermitofóbico y paradójico. Además no puedo abandonar mi piedra y mi montaña.


Fotografías de la colección "Arquitecture of Density" de Michael Wolf

viernes, abril 27, 2007

El coyote coge al correcaminos


El coyote era un tipo listo y con muchas aptitudes, sabía montar todo tipo de artilugios y usaba todo su ingenio para intentar conseguir su objetivo. En cuanto a su actitud, nadie podrá negar que luchaba incansable por conseguir su meta sin rendirse nunca ante ninguna adversidad.

El coyote siempre fue un emprendedor nato que invertía todos sus ingresos en innovadores (e inútiles) productos ACME para intentar coger al correcaminos, en lugar de irse a cenar a un restaurante.

Por otro lado el correcaminos sólo era un pájaro estúpido que no sabía hacer otra cosa que correr y hacer Mic-Mic.

Pero al final "el que la sigue la consigue" y al final el coyote consiguió coger al correcaminos como demuestra este impresionante documento. ;)

¡Feliz fin de semana y puente a todos los que lo tengan!.

jueves, abril 26, 2007

AMAM




  1. "Humedece el dedo y frota si quieres saber lo que sienten miles de mujeres".
  2. Tras seguir las instrucciones, gracias a una tinta especial, aparece debajo otro texto, la palabra "NADA"
  3. El espectador es consciente de una de las consecuencias de la ablación femenina.


Esta campaña de la agencia Contrapunto para AMAM, una organización creada en 1998 por Mama Samateh ( gambiana afincada en España ), con el fin de luchar contra la ablación femenina, me ha impactado.

El mensaje es agresivo, pero no tan agresivo como el hecho que denuncia:

Cada día 6000 niñas son mutiladas genitalmente.

Ana está triste





¿Que tienen tus padres en común?
Que no quieren tener más hijos.
Ana, 8 años








Gracias Antonio

miércoles, abril 25, 2007

Mi manzano

Este post se lo dedico a mi amigo Antonio, una persona admirable.

Aunque supiera que el mundo se desintegrará mañana, igual plantaría mi manzano.




Y esto me recuerda que ya es la época de plantar mi pequeña huerta y empezar con la única guerra que me encanta, aunque se que, como todos los años, dará sus frutos en Agosto... justo cuando me voy de vacaciones y no estoy.

martes, abril 24, 2007

Encuentro casual

Desde que me cansé de buscar
he aprendido a hallar.

Desde que un viento se me opuso
navego con todos los vientos.(1)

Desde que me sentí perdido,
me he encontrado a mi mismo y he encontrado a los míos.

Desde que una rata me mordió
he perdido el miedo a las ratas.

Desde que me quedé encerrado en un callejón sin salida
avanzo muchísimo más rápido.



(1) Los dos primeros párrafos los he adoptado de Nietzsche

lunes, abril 23, 2007

La biblioteca del Tártaro

Hoy para celebrar el día del libro los dioses han decidido traernos un compañero nuevo al Tártaro. Aunque no nos lo han presentado (aquí nunca nos presentan a los nuevos compañeros) alguien pudo oír como le llamaban Enrique.

Se rumorea que le han traído aquí por adorar los frutos del árbol prohibido, del árbol del conocimiento del bien y del mal.

Por lo que se cuenta, a Enrique le encantaban los libros, pero nunca tenía tiempo para leer. Entonces intento engañar a los dioses y esconderse con un libro para leer tranquilo y sin interrupciones.

Los dioses cuando se han enterado, para castigar su soberbia, le han colocado aquí en el infierno rodeado de miles de libros y con todo el tiempo para leer que siempre deseó... pero cuando ha abierto el primer libro le han dejado ciego rompiéndoles las gafas.



Cada vez estoy más convencido de que los dioses están perdiendo su creatividad. ¿Estarán también Ellos desmotivados?

A Tántalo, le condenaron al hambre y la sed perpetuos, aún estando metido en un río con el agua hasta la barbilla y bajo un árbol repleto de apetitosos frutos. El río se seca cada vez que Tántalo intenta beber y el árbol le esconde sus frutos cuando el acerca su mano.

A Enrique como se las daba de intelectual, le han condenado a una "adaptación" de la misma maldición.

¿La innovación es dejarle ciego? ¡Bah!. ¡Eso ya me lo hicieron a mí!.
¡No sé a donde vamos a llegar, cuando hasta los dioses pierden la creatividad!.



Los rumores los he leido en Fogonazos

domingo, abril 22, 2007

Resistencia



La decisión de escribir un diario íntimo blog es un primer acto de resistencia.

viernes, abril 20, 2007

Los dos relojes


Preguntaba Lewis Carrol en su cuento "Los dos relojes".
¿Qué es mejor, un reloj que da la hora exacta una vez por año, o un reloj que es puntual dos veces al día?

Si prefieres el segundo te regalo el mio, que se me ha estropeado, está parado y lo iba a tirar.

X

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

miércoles, abril 18, 2007

Ilusión a secas




Una vez que eres consciente de cuál es tu problema...















... estás en el camino de encontrar la solución.

martes, abril 17, 2007

Ataraxia

Esta semana no me dejan descansar, además me han obligado a subir la piedra con el uniforme con el que se me puede ver a la derecha.

No hay problema, pero para poder resistir tengo que forzarme a entrar en estado de ataraxia. Hasta que pasen unos días voy a intentar concentrar mi consciencia en los deseos más primarios (la cara que podéis ver es fruto de la concentración).

Únicamente la cambio cuando me cruzo con los dioses y me preguntan con cachondeo:

¿Algún problema Sísifo?.¿Tienes alguna queja?

Entonces levanto la cabeza, sonrío y contesto:

¡En absoluto! Quizás el color de las zapatillas, no hacen demasiado juego... pero no hay problema, ya casi me estoy acostumbrando...

domingo, abril 15, 2007

Mayas, aztecas, incas y arapahoes

Tras los viajes de Colón, los europeos se trajeron desde América patatas, maíz, plátanos, cacahuetes, tomates, pimientos, chocolate, ..., etc, etc.

Pero además de tan importantes alimentos también se intentaron traer algo muy importante aunque no tan conocido. Intentaron copiar de aquellas civilizaciones, innovadores estilos de gestión y de liderazgo.

Con las patatas y tomates no hubo mayor problema que traer los tubérculos y las semillas y plantarlas. Pero con los sistemas de gestión empresarial y las técnicas de liderazgo no ocurre lo mismo. En realidad es prácticamente imposible copiarlas porque para ello hay que entenderlas, lo cual es bastante difícil sin vivirlas y conocer a fondo la cultura en la que se desarrollan.

En la inmensa mayoría de los casos sólo se copia el nombre, aunque todos los años se gastan ingentes cantidades de dinero y de recursos en intentar copiar e implantar los sistemas de gestión de las empresas que tienen más éxito.

Pero esos intentos de copia se suelen limitar a aprenderse cuatro "slogan" llamativos y sacados de contexto, adaptarlos a las particularidades de la empresa (es decir se las apaña uno para seguir haciendo las mismas cosas que antes y prácticamente de la misma manera pero con otro nombre) , incluso se adquieren nuevas y modernas herramientas de software, se contratan consultores externos, se adopta algún nuevo indicador de gestión y se diseñan nuevos formularios , informes y bonitos gráficos que se cuelgan en las paredes.... para seguir haciendo todo igual, aunque con otro nombre y usando distintos formularios.

Y por eso pasó lo que pasó... hoy en día existen en Europa muchos jefes que utilizan estilos de liderazgo basados en las antiguas civilizaciones americanas, están los jefes estilo inca, los mayas, los aztecas e incluso los arapahoes. Pero tras adaptar sus sistemas a nuestras circunstancias estos estilos quedaron así:

  • Inca: Es el jefe que llega a primera hora y te la inca por la mañana, te la inca por la tarde,... te la inca todo el día.
  • Maya: Es el típico jefe que en cuanto te dice "Rodríguez, Maya mao el director y ...", sabes perfectamente que está a punto de pasarte un marrón.
  • Azteca: Este estilo de jefe, muy parecido al anterior, también pasa marrones, pero al hacerlo usa la formula "Gutiérrez Aztecargo de ..."
  • Arapahoe: Este es el más dañino de todos, porque es el que todos los días cinco minutos antes de la hora de salida dice "Ara pahoé vamos a convocar una reunión"


viernes, abril 13, 2007

Dilemas


"–Come, Sancho amigo -dijo don Quijote-, sustenta la vida, que más que a mí te importa, y déjame morir a mí a manos de mis pensamientos y a fuerzas de mis desgracias. Yo, Sancho, nací para vivir muriendo, y tú para morir comiendo…"

Miguel de Cervantes Saavedra.
El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha


Yo me decanto por un termino medio. Suelo permitir que mis pensamientos me lleven a vivir muriendo. Pero cuando me entran muchas ganas de lanzarme contra los molinos de viento, llamo a mi restaurante de guardia para pasar un rato muriendo. Cuando aprendes a conmutar con naturalidad y soltura comienzas a disfrutar realmente de la vida (y de la muerte).

¿Y ustedes como reparten su tiempo?

miércoles, abril 11, 2007

Absurdo

Hoy una vez más he vuelto a recordar la vieja historia del hombre que iba comíendo altramuces.

Siempre lamentándome de tener que subir la maldita piedra y resulta que hoy al llegar abajo..., con el hombro ya dispuesto para meterlo nuevamente bajo la roca... me he encontrado a un tío que quería ocupar mi puesto.

Ya estaba empujando la piedra, incluso la había movido unos metros. Tras unos instantes de desconcierto, he corrido hacia él.
¡Ah no! ¡Por ahí si que no paso!.
le he gritado mientras notaba como se me iban hinchando las venas del cuello
¡Esta es mi piedra!. !Esta es mi maldición!. ¡Búscate tú las tuyas!.
El pobre diablo ha salido corriendo asustado. De manera que ahora aquí estoy, empujando de nuevo la piedra y preguntándome porque demonios no se lo permití. ¿Porqué soy tan paradójico?.

Todo es absurdo y difícil de entender, pero lo más absurdo de todo... soy yo mismo.

lunes, abril 09, 2007

¿Talento? ¡Y a quién le importa!

He leído en Fogonazos que en el Washington Post publicaron ayer el resultado de un experimento realizado en enero en la capital estadounidense.

Se les ocurrió colocar en el vestíbulo de una estación de metro a Joshua Bell, uno de los violinistas más prestigiosos del planeta, tocando con su stradivarius piezas de Bach y Schubert durante tres cuartos de hora ...



y por lo visto de 1070 personas que pasaron por delante de él, no se pararon a escuchar más que siete ( y sólo durante unos segundos ).

Los autores del experimento se preguntaban ¿Tenemos tiempo para la belleza? (Do you have time for beauty?), es decir que ellos suponen que no se paraba nadie porque todo el mundo anda muy apurado y no tiene tiempo para nada...

En mi opinión tampoco se pararían muchos más aunque tuviesen tiempo. Y para comprobarlo esta mañana se me ha ocurrido hacer un experimento.

No tenía a mano un stradivarius, pero me acordé de la frase que me dijo Julen hace unos días "el 90% de los conocimientos que posee cualquier organización está en la mente de sus empleados" y puse en una esquina de mi oficina a uno de los profesionales con más talento que conozco(1), y durante casi 8 horas, a desarrollar proyectos, a diseñar ideas para mejorar la productividad y la fiabilidad de nuestros productos y procesos, y a buscar soluciones a los principales problemas que sufrimos en la empresa...

y absolutamente todo el mundo le ha ignorado, nadie ha parado delante de él a escuchar lo que tenía que decir.

Es lo que ocurre todos los días desde hace ya muchos años, pero después de la semana santa juego a hacer que se me olvida y luego lo publico en este "La Maldición de Sísifo Post".


(1) Como os podéis imaginar soy yo mismo, pero no lo digo porque soy muy modesto ;-)

martes, abril 03, 2007

Faltriquera, ¡hija mia!

Me he enterado en el blog amigo Desequilibrios de la iniciativa de la Escuela de escritores de permitir apadrinar una palabra en vías de extinción para celebrar el día del libro.

Me ha parecido bonita la iniciativa así que he decidido apoyarla y apadrinar "Faltriquera", que es fea pero también tiene su corazoncito.

Si decidís hacerlo y os gusta la experiencia luego podéis dar una vuelta por la fundación Intervida y apadrinar un par de niños, os puedo asegurar que es aún mucho más gratificante (los míos se llaman Ashma y Alexandre).

Actualización 4-4-07: ¡Pues si que he sido inoportuno hablando de Intervida!. Esta noticia me ha dejado helado, la clave de estas ONG es la confianza y la noticia es un torpedo bajo la línea de flotación. Creo que de momento lo razonable es la prudencia y esperar a que se aclare lo sucedido, antes de formarse una opinión o tomar decisiones. ¿Existirán realmente Ashma y Alexandre?

lunes, abril 02, 2007

Mi vecino el Catoblepas

Yo pensaba que uno de mis vecinos era un maleducado, porque cada vez que me lo cruzo baja la cabeza para no saludarme.

Pero estoy avergonzado por pensar mal de él, pues he descubierto que no es que sea maleducado... es que es un Catobeplas.

El Catoblepas es un animal mitológico que se caracteriza por mirar hacia abajo, pues su mirada es tan espantosa que mata a todo el que vea sus ojos.

Pero el Catobeplas en realidad tiene buen corazón, y por eso precisamente no aparta su mirada del suelo, porque no quiere usar su mortífero poder y hacer daño. Que más quisiera él que sonreír, pero no puede... probad a bajar la cabeza hasta tocar con la barbilla en el pecho e intentad sonreír... no se puede.

«El Catoblepas (búfalo negro, con una cabeza de cerdo pendiente hasta el suelo y unida a sus espaldas por un cuello delgado, largo y flácido como una tripa vacía. Arrastra el vientre por el suelo, y sus pies desaparecen bajo la enorme crin que le cubre la cara): –Gordo, melancólico, feroz, siento continuamente bajo mi cuerpo el calor del fango. Mi cráneo pesa tanto que me es imposible soportarlo. Lo hago girar en torno mío, y con la mandíbula entreabierta arranco con mi lengua las hierbas envenenadas con mi aliento. Una vez me devoré las patas sin advertirlo. Nadie, Antonio, ha visto mis ojos, y si alguien los ha visto, ha muerto en el acto. Si levantase mis párpados, mis párpados rojos e inclinados, morirías».
Las tentaciones de San Antonio, Gustave Flaubert.

El poder del Catoblepas es justamente el inverso que el del Basilisco, que mata a todo cuanto mira. Cuentan que un día un Basilisco paseaba por el desierto cuando se cruzó con un Catobeplas y le miró a los ojos....