miércoles, enero 30, 2008

La máscara

Me había puesto la máscara de Medusa para celebrar el carnaval.

Cruce el salón para besarte, pero cuando llegue a ti y te mire a los ojos... te convertiste en piedra, aunque no te diste cuenta.

Desde aquella noche no paro de empujarte por la ladera para que nunca llegues a enterarte.



Aquella marquesa de la risa loca
se pintó la boca
por besar a un clown

domingo, enero 27, 2008

Motivación

Es un hecho científicamente comprobado, que si cortamos un grano de maíz en cuatro partes, una gallina corre más rápidamente por conseguir las cuatro partes que por conseguir el grano entero.

... tampoco somos tan diferentes.

Epilogo: «Interpreto las gallinas como representaciones de imposibilidad, como figuras que mantienen la obra inacabada. Me interesa el orden no controlado, lo que se desplaza sin orden, que ocupa y se extiende como faltas abiertas. Es un material tremendamente invasivo»

jueves, enero 24, 2008

Crecer

Hoy necesito desnudarme. Si no te gustan las escenas grotescas, si detestas la obscenidad no sigas leyendo.

Aquí dentro hay un niño, que como todos los niños, tiene un "superpoder": el poder de poder crecer.

...aún tengo que crecer. Es cierto que cada vez tengo más canas en las sienes, y es cierto que cada vez tengo menos brillo en los ojos, pero la naturaleza es muy sabia y me lo compensa provocando que cada vez vea peor de cerca (de lejos nunca he visto bien). Lo que peor llevo es .... que por alguna extraña razón he comenzado a gemir cada vez que me siento o me levanto.

Otro hecho muy misterioso que he observado últimamente, es que cada vez que pongo la televisión aparece un extraño anuncio sobre la disfunción eréctil. Aunque yo a este respecto de momento no tengo preocupaciones, leí en el blog de Loiayirga que en la página web: www.problemasdeereccion.com hay un test para comprobar si necesitas o no su ayuda. Y que si obtienes un buen resultado te lo comunican al ritmo de esta banda sonora:




¡Y es cierto! ¡A mi también me ha sonado! :)

Necesito urgentemente romper las reglas (aunque tenga que inventarme alguna para poder romperla sin perjudicar a nadie), necesito equivocarme (me refiero a mucho más de lo que me he equivocado hasta ahora) y necesito divertirme más (sólo me falta encontrar algo de tiempo para poder hacerlo).

¡Me pongo a ello!


miércoles, enero 23, 2008

What are you looking at?



Grupo de Flickr con fotografías del graffiti "WHAT ARE YOU LOOKING AT?"(1) realizados por el gran Banksy en distintos lugares de Londres.


(1)Traducción: ¿A qué estás mirando?

martes, enero 22, 2008

El tiempo se acaba

Cuando Hubble descubrió en 1929 que todas la galaxias del firmamento se estaban alejando de nosotros, y que cuanto más lejana era una galaxia con más rapidez se alejaba, se hizo evidente de que el universo estaba en expansión. No podía ser de otra manera, porque un universo estático y estacionario se hubiese colapsado debido a la fuerza de la gravedad.

Una vez comprobado que el universo se expande es obvio deducir que en el pasado tuvo que ser más pequeño, y no parece difícil suponer que tuvo un comienzo (el Big-Bang) y que podría tener un final (el Gran Colapso o el Gran Desgarro).

Para conocer el principio y el final los científicos necesitan más datos, y por ello en 1998 mediante el telescopio espacial Hubble se pusieron a medir la "constante de deceleración" de la expansión del universo... pero se llevaron una gran sorpresa por que lo que observaron fue que no está desacelerando sino que ¡la expansión se está acelerando!, cada vez se expande con más rapidez.

De ser esto cierto, y los nuevos datos parece que lo confirman, la nueva pregunta es ¿de donde sale la energía que se opone y vence a la ley de la gravedad, y que causa que el universo acelere su expansión?. Los científicos la llaman la energía oscura (para que luego digan que la física es aburrida).

Pero a los profesores José Senovilla, Marc Mars y Raül Vera de la Universidad del País Vasco en Bilbao y la Universidad de Salamanca, no les gusta la explicación de la energía oscura y han desarrollado una nueva teoría para explicar las observaciones del Hubble. Según ellos el universo se expande pero no de forma acelerada, las mediciones parecen indicar esto porque es el tiempo el que se está desacelerando.

Cuando miramos por un telescopio a distancias muy lejanas la luz que llega a nuestros ojos salió de su origen en el pasado. Por ejemplo si miramos al sol, no vemos lo que le ocurre al sol ahora, lo que vemos en realidad es lo que ocurrió en el sol hace 8,3 minutos.

Si observamos una supernova que se encuentra a dos mil millones de años luz estamos observando lo que ocurrió en la supernova hace dos mil millones de años. Y si lo que observamos es que se aleja de nosotros de forma acelerada, una explicación alternativa a la obvia, podría ser que hace dos mil millones de años el tiempo pasara más deprisa que lo que pasa ahora (mi experiencia personal corrobora esto, al ir el tiempo más despacio las cosas parecen pasar más rápidas, pero... yo no soy cosmólogo).

Si el tiempo se ralentiza no es difícil suponer que acabará deteniéndose por completo. Así que cuando esto pase tener mucho cuidado de donde, con quién y que os pilla haciendo porque vais a hacerlo durante toda la eternidad. ¡Espero que me pille ladera abajo y no ladera arriba! (1)


(1) Obviamente esto último es una broma, ¡que nadie se asuste!. Aunque la teoría fuese cierta esto no ocurriría hasta dentro de unos cuantos milloncejos de años.

lunes, enero 21, 2008

El Miedo

El deseo de tener prestigio, de ser poderoso y de ser reconocido como tal por la sociedad es en definitiva un deseo de dominar, lo cual es una forma de agresión.
[...]
¿Cual es la causa de esa agresividad? El miedo.



miércoles, enero 16, 2008

ḫpr

Como todo el mundo sabe, el universo se divide en dos: a los que les gustan los Beatles y a los que les gustan los Rolling Stones.

A mi me ha tocado el papel de empujar la piedra por la colina.



¿Y tú?. ¿Eres piedra o empujas la piedra?.

Aunque sospecho que la realidad es circular y recursiva. Y que en realidad no existe ningún empujador de piedras que no sea a su vez piedra empujada por otros (exceptuando el mundo laboral, en el cual por ejemplo en España, somos 7 de cada 10).

Seguramente tampoco existe piedra que nunca tenga que empujar a nadie (aunque de estos hay quién dice que existen).

Pues incluso el dios Jepri, el dios escarabajo que empuja al sol por el cielo, el que se recrea a si mismo cada mañana, se convierte en corazón de piedra y es colocado en el pecho de los difuntos sustituyendo a su corazón durante la momificación.

Aunque no todas las piedras son iguales, existen algunas piedras más pesadas que otras y sobre todo existen piedras mucho más malolientes que otras.

viernes, enero 11, 2008

Recursivo juguetón


Traducción: LA PERSONA DETRÁS DE MI NO PUEDE VER.

jueves, enero 10, 2008

Estoy aquí porque he llegado

... aunque tengo la impresión de que algo no ha salido bien.

Me siento atrapado... Y siento angustia porque no consigo comprender dónde estoy y como he llegado hasta aquí.

Se de dónde vengo, y también se hacia dónde quería ir. Lo decidí aquel día en que mi padre me dio un consejo:

Hijo, es preferible que seas un buen fontanero a que seas un mal ingeniero.

Por lo que recuerdo, este es el único consejo que me dio durante mi adolescencia, así que después de escucharle, estuve un par de días cavilando para encontrar la forma de hacerle caso y desobedecerle a la vez... y finalmente estudié ingeniería, y me convertí en un buen ingeniero.

Pero... en algún momento del camino, intentar ser un buen profesional me ha traído a este rincón del que no encuentro salida(1). Por eso quiero dar un consejo:

No aceptes nunca caramelos ni golosinas de extraños. No subas al coche de gente desconocida y sobre todo no aceptes consejos (ni siquiera de tu padre).


(1) Para salir sólo hay que pasar por encima de la pintura, lo más que puedes perder es un par de zapatos.

miércoles, enero 09, 2008

Escapando del tigre










Un día mientras caminaba a través de la selva un hombre se topó con un feroz tigre. Corrió, pero pronto llegó al borde de un acantilado.

Desesperado por salvarse, bajó por una parra y quedó colgando sobre el fatal precipicio.

Mientras el estaba ahí colgado, dos ratones aparecieron por un agujero en el acantilado y empezaron a roer la parra.

De pronto, vio un racimo de uvas en la parra. Las arrancó y se las llevó a la boca. ¡Estaban increíblemente deliciosas!.


La teoría es perfecta... pero por desgracia no me gusta comer solo.

martes, enero 08, 2008

Mi regalo de reyes

Este año los reyes magos.... !se han portado!.

Me han regalado un ijam con sistema táctil para acceder a la grasilla.

¡Toda una nueva experiencia organoléptica!




PD: A destacar también su sencillo y excelente manual de instrucciones.

Recogido de Hombre lobo, una mente dispersa

sábado, enero 05, 2008

El Belén

Como es costumbre, desde 1982, por estas fechas el Vaticano ha montado un Belén en la plaza de San Pedro mostrando el nacimiento de Jesús.

Sin embargo este año el papa Benedicto XVI ha decidido introducir algunos cambios que han causado gran sorpresa.

La escena de la Natividad, de tamaño superior al real, muestra el nacimiento de Jesús en la casa de San José en Nazaret en lugar de hacerlo en el tradicional pesebre de Belén. Del "Belén" (a partir de ahora será más correcto llamarlo "Nazaret") han desaparecen asimismo los pastores, el buey y la mula.

Este nuevo "Belén" incluye piezas artísticas procedentes de México. Parece ser que en el Vaticano también están estudiando introducir unos ligeros cambios en el padrenuestro, tal y como se aprecia en esta otra versión, también mexicana:





... en el nombre del papi, del junior y de palomita buena onda, amén.

Ser buenos, y que los reyes magos no os traigan carbón.


Gracias Antonio,... y no sólo por esto.

viernes, enero 04, 2008

¡La visita de los reyes magos en peligro!

Nos informan fuentes reservadas y confidenciales de este blog, que la organización terrorista Al Qaeda, después de haberse cargado la edición anual de la Paris-Dakar, también está intentando sabotear la vista anual de los reyes magos cargándose a todos los camellos.

Pero... que nadie se preocupe, porque personalmente nos hemos puesto en contacto con los camellos de sus majestades y nos han asegurado que tienen todas sus vacunas al día, y que además los reyes sólo los alimentan con forrajes de calidad extra.




¡Uff que alivio!

miércoles, enero 02, 2008

Consejos año nuevo

Dicen que todos los días tenemos que comer una manzana por el hierro y un plátano, por el potasio. También una naranja, para la vitamina C y una taza de té verde sin azúcar, para prevenir la diabetes.

Todos los días hay que tomar dos litros de agua. (Y luego mearlos, que suele llevar algo así como el doble del tiempo que llevó tomárselos).

Todos los días hay que tomarse un Bio, un Actimel o un Yogurt para tener "L. Cassei Inmunitas" (que nadie sabe qué coño es, pero parece ser que si no te tomas un millón y medio todos los días, comienzas a ver a la gente como borrosa).

Cada día una aspirina, para prevenir los infartos, y medio vaso de vino tinto para lo mismo.

Otro medio vaso de vino blanco para el sistema nervioso. Y uno de cerveza, que ya no me acuerdo para qué era.

Todos los días hay que comer fibra. (Mucha, muchísima fibra, hasta que logres defecar un jersey).

Debes hacer entre cuatro y seis comidas diarias, livianas, sin olvidarte de masticar al menos cien veces cada bocado. Haciendo un pequeño cálculo, sólo en comer se te irán unas cinco horas.

Ah! después de cada comida hay que lavarse los dientes, o sea: después del Actimel y la fibra... los dientes, después de la manzana... los dientes, después del plátano... los dientes... y así mientras aún tengas dientes. No olvides pasarte el hilo dental, el masajeador de encías y hacer gárgaras con un buen colutorio.

Mejor amplía el baño y mete el equipo de música, porque entre el agua, la fibra y los dientes, te vas a pasar unas cuantas horas diarias allí dentro.

Hay que dormir al menos ocho horas y trabajar al menos otras ocho, más las cinco que empleamos en comer, veintiuna. Te quedan tres.

Según las estadísticas, vemos tres horas diarias de televisión.
Bueno, ya no puedes porque todos los días hay que caminar por lo menos media hora. Y no olvides usar protector solar. (Un consejo: cuando lleves 15 minutos caminando regresa, si no la media hora se te hace una).

Y hay que cuidar las amistades porque son como una planta y hay que regarlas a diario. (Cuando te vas de vacaciones también, supongo).

Además, hay que estar bien informado, así que hay que leer por lo menos dos diarios, algún artículo de revista y algunos blogs, para contrastar la información.

¡Ah!, hay que tener sexo todos los días, pero sin caer en la rutina: hay que ser innovador, creativo, renovar la seducción. ¡Pero eso lleva su tiempo!. ¡Y ni qué hablar si es sexo tántrico! (Al respecto te recuerdo: después de cada comida hay que cepillarse los dientes!).

También hay que hacer tiempo para barrer, lavar la ropa, los platos, y no te digo si tienes perro o mascota... hijos?.

En fin: a mí la cuenta me da unas 29 horas diarias.

La única posibilidad que se me ocurre es hacer varias de estas cosas a la vez. Por ejemplo:
Te duchas con agua fría y con la boca abierta así te tomas los 2 litros de agua.
Mientras sales del baño con el cepillo de dientes en la boca le vas haciendo el amor (tántrico) a tu pareja, que de paso vaya mirando la TV y te cuente, mientras barres.

¿Te quedó una mano libre? Llama a tus amigos. ¡Y a tus padres!. Tómate el vino (después de llamar a tus padres te va a hacer falta).

El Bio con la manzana te lo puede dar tu pareja mientras se come el plátano con el Actimel, y mañana hacéis al revés.

Y si te quedan 2 minutos, llama a tus amigos (que hay que regar como las plantas) mientras tomas una cucharadita de Magnesio, que hace la mar de bien...
Y ahora os dejo porque entre el yogur, el medio pomelo, la cerveza, el primer litro de agua y la tercera comida con fibra del día, ya no sé qué estoy haciendo pero necesito un baño urgente.
Ah, voy a aprovechar y me llevo el cepillo de dientes...

...Y eso que no he contado lo del batido de berenjena, los cuatro dientes de ajo, la media taza de aceite de oliva, las semillas de linaza... que hay
que tomarse a diario la tensión... como dice mi suegro: "tanta historia para morirse sano"


recibido por email

jueves, diciembre 27, 2007

Hispania

miércoles, diciembre 26, 2007

Google Earth




recogido de Cascarrabias

miércoles, diciembre 19, 2007

Be Recursive my Friend

Empiezo a pensar que lo de la recursividad es una enfermedad, por supuesto autoinmune.

Hoy a Julen le ha dado por plantearnos una inquietante paradoja:

Los estándares permitieron en su día el progreso industrial y económico, sin embargo ahora nos atan al pasado e impiden el progreso.

Y ahora que Julen nos lo ha hecho notar, me doy cuenta que ciertamente es inevitable toparse una vez tras otra con esta paradoja cuando te dedicas a intentar convencer a "inconscientemente incompetentes" (¡con perdón!) de que podrían realizar su trabajo usando las nuevas posibilidades que permiten las nuevas tecnologías. (¡Coño, últimamente mi lenguaje se está volviendo muy pedante!)

Indudablemente esta labor es muy difícil por varias razones. La principal es la que apunta Julen, y es que no nos suele gustar demasiado reconocer nuestra propia incompetencia (sin embargo es curioso que todos somos expertos en reconocer la de los demás). Y todos aceptamos nuestra "inconsciencia" pero no nuestra "incompetencia".

Por eso a casi todo el mundo nos gusta tener nuevas herramientas tecnológicas... pero sólo si están personalizadas y adaptadas a nosotros (lo cual quiere decir que nos permitan seguir haciendo lo mismo y de la misma manera que siempre... como mucho de forma más rápida).

Y es que como todos nos creemos "competentes" usamos estándares. Que son muy cómodos porque nos permiten realizar nuestro trabajo mediante una serie de hábitos automáticos (que además... que diablos nos han traído hasta aquí... así que tampoco estarán tan equivocados) y así dejar libre nuestra mente para que se ocupe en otros temas más importantes (como por ejemplo leer el blog de La Maldición de Sísifo ;) ).


Y como estoy enfermo de recursividad, pues he pensado que la solución para evitar los efectos perniciosos de los estándares es crear un estándar. Sería un estándar que dijese:

Nunca te duermas en los laureles. Vuelve a empezar y revisa nuevamente todos tus estándares (incluido este... por supuesto).


Este post me ha quedado muy largo, ¡perdonarme! pero es que se me han roto las tijeras... he bajado corriendo a comprar otras pero... tengo un pequeño problema:

Ho! Ho! Ho!.. Uh!



el mejor adorno de navidad es una gran sonrisa, os deseo una muy feliz navidad y que el año que viene siempre tengáis una sonrisa en la cara.

martes, diciembre 18, 2007

Cucharillas

Es increíble que nuestra sociedad ha llegado a un punto en que el esfuerzo necesario para extraer petróleo de la tierra, llevarlo en buques hasta una refinería, convertirlo en plástico, fundirlo y darle la forma apropiada, llevarla mediante camiones hasta una tienda, comprarla y llevarla a casa...

...se considera menos esfuerzo que el que se necesita para lavar la cucharilla después de usarla.

¿No habrá forma de que recuperemos la cordura y comencemos a desechar lo desechable, antes de que nos desechemos a nosotros mismos?.

lunes, diciembre 17, 2007

Burbujas

¡Las navidades ya no son lo que eran!. Este año el anuncio de las burbujas de Freixenet no tiene burbujas
:(

Seguramente fue una decisión tomada al enterarse de que los mojinos escozios querían ser "burbujitas del anuncio de Freixenet".

Para los más nostálgicos, aquí les dejamos unas cuantas interactivas.



domingo, diciembre 16, 2007

PANTONE® 18-3943 BLUE IRIS


El color azul PANTONE® 18-3943 blue Iris ha sido seleccionado el color del año para el 2008.

Combina el aspecto de estabilidad y calma del azul con las cualidades místicas y espirituales del morado. El Blue Iris satisface las necesidades de garantía en nuestro mundo complejo mientras añade cierto rastro de misterio y emoción.

PD: El color de este 2007 que está acabando fue el rojo PANTONE 19-1557 Chili Pepper.



¡Pues eso!

sábado, diciembre 15, 2007

jueves, diciembre 13, 2007

Eh tú ¿me ayudarías a llevar la piedra?





Hey you

Eh tú,
Allí afuera en el frío,
quedándote solo, haciéndote viejo,
¿Puedes sentirme?
Eh tú,
Parado en el vestíbulo
con los pies escocidos y una sonrisa que se desvanece
¿Puedes sentirme?

Eh tú,
No les ayudes a enterrar la luz.
No te des por vencido sin luchar.

Eh tú,
Allí afuera solo,
Sentado desnudo junto al teléfono
¿Quieres tocarme?
Hey tú,
Con tu oreja contra el muro,
Esperando a que alguien llame
¿Quieres tocarme?
Eh tú,
¿Me ayudarías a llevar la piedra?

Abre tu corazón, estoy llegando a casa.
Pero sólo era una fantasía.
El muro era demasiado alto, como puedes ver.
No importa cómo lo intentó, no pudo abrirse camino
y los gusanos se comieron su cerebro.

Eh tú,
Allí afuera en el camino,
haciendo siempre lo que te dicen,
¿Puedes ayudarme?
Eh tú,
Allí fuera al otro lado del muro,
rompiendo botellas en el vestíbulo,
¿Puedes ayudarme?
Eh tú,
No me digas que ya no hay esperanza.
Juntos permanecemos, divididos caemos.



(1) Este año se cumplen 40 años de la publicación de su primer disco

miércoles, diciembre 12, 2007

Huevos recursivos


incredible, edible easter egg
Originally uploaded by Rakka.
Apostaría algo a que dentro de ese huevo no hay una futura gallina, seguro que hay ... otro huevo.

Y hablando de huevos recursivos, si navegas en Firefox ha llegado el momento de que teclear en la barra de direcciones:


;)

Actualización 17-2-2008: ¡Ha vuelto a ocurrir!. ¿Se estarán volviendo las gallinas recursivas?.

Actualización 19-4-2011: Efectivamente!, y ahora hay pruebas en vídeo.

martes, diciembre 11, 2007

Anteojeras para oficinistas

¿Sabe usted que las distracciones en la oficina hacen que se pierda hasta un 15% del tiempo de trabajo?.

¿Quiere aumentar el rendimiento de sus empleados?. Lo que realmente necesitan sus empleados es dirección y educación.

El entrenamiento de sus empleados constituirá un desafío y un estímulo para su mente.

Demuestre que usted es superior. Aprenda a dar sus ordenes con voz firme y enérgica y asegúrese que entiendan que usted es el jefe y lleva las riendas.

Ellos deben hacer lo que usted les dice, incluso cuando no se lo dice, centrándose en seguir sus ordenes y sin entretenerse con nada de lo que ocurra a su alrededor.

Para ello quizá lo más importante sea el contacto visual. No les pierda nunca de vista, pero en lo posible evite el contacto visual entre ellos.

Para facilitar la dirección, reforzar la obediencia, evitar distracciones e impedir que los empleados se desvíen del camino que usted les marque, sin duda, le serán unas herramientas muy útiles las anteojeras para oficinistas que ha diseñado Simone Brewster.

Red Bull ti mette le ali

lunes, diciembre 10, 2007

domingo, diciembre 09, 2007

Arañas

Si quieres conseguir un buen posicionamiento en los buscadores tienes que conseguir que cuando una araña visite tu sitio, sea una araña feliz.

Si no sabes como conseguirlo puedes preguntarle a una nananana makakiʻi (Theridion grallator, también conocida como la araña de la cara feliz), que es una pequeña araña endémica de Hawái.





Pero elige con cuidado a cual le preguntas, porque a pesar de vivir en tan paradisíaco lugar, no todas ellas son igual de felices.









El otro día n4rk0, en Borreguitos, buceaba en la historia para revelarnos que fueron los hermanos Spain (Bernard y Murray) los primeros que popularizaron a Smiley :) ... y esto ha hecho que me acordara de la nananana makakiʻi

viernes, diciembre 07, 2007

Bajo mínimos

Los trabajadores trabajan justo lo mínimo para no ser despedidos.

La empresa paga a los trabajadores justo lo mínimo para que no se vayan.

¿O es al revés?.

miércoles, diciembre 05, 2007

Música para ver

En la página de la Music Animation Machine se pueden encontrar unas sencillas animaciones en las cuales es posible "ver" la música.

Y no me refiero a figuras o imágenes que se muevan al ritmo de la música. No sabría como explicarlo, aunque son simples creo que consiguen perfectamente su objetivo, "sentir" este ejemplo.

martes, diciembre 04, 2007

Piedras autodeslizantes

¡Llevo tanto tiempo aquí en el infierno levantando la piedra!.

Los primeros años aún pensaba que tenía escapatoria. Me habían educado en la creencia de que la gente con talento tarde o temprano inevitablemente tiene éxito, y que lo único que había que hacer para conseguirlo era trabajar duramente, mantenerse al día y tener paciencia.

Y dediqué cada segundo que tenía libre a estudiar y a ejercitar mi inteligencia. Creerme que conseguí estar realmente a la última, pienso que no es inmodestia decir que fui uno de los mejores expertos en robótica y automatización de mi tiempo.

A las pruebas me remito, alcance tal nivel de destreza que incluso conseguí automatizar piedras para que se deslizaran automáticamente, ellas solas sin necesidad de empujarlas.

Aún funcionan algunos de los prototipos que dejé allí en el Valle de la Muerte, dónde realicé las primeras pruebas.

Pero los dioses nunca valoraron mis esfuerzos, de hecho mis avances y descubrimientos parecían incomodarles cada vez más hasta que mi presencia se les hizo insoportable.

Años después, igual que hizo Andrés, elegí la pastilla roja y entonces ... se me abrió el camino a la verdad.

En realidad a los dioses no les importaba lo más mínimo que la piedra subiese o dejase de subir. Aquí en el infierno, como decía Pino Aprile, lo que cuenta es que los malditos consigamos hacer lo que está perfectamente definido en nuestra maldición, y no que se descubra el mejor modo de hacerlo. La inteligencia es como arena que se introduce en los engranajes: puede obstruir los mecanismos. El genio es subversivo.

Años después, igual que hizo Andrés, elegí la pastilla roja. Pero a diferencia de él, aún no estoy muy seguro de haber tomado la decisión correcta.

lunes, diciembre 03, 2007

Besos franceses

Si visitas Le France aprovecha la ocasión para practicar el beso francés.

Pero antes de comenzar es importante informarse del número de besos que es costumbre intercambiar en cada département concreto, para así poder sincronizarte correctamente con tu partenaire y no ponerte en situaciones embarazosas.



La página web que ha realizado Gilles Debunne te será muy útil para este propósito.

PD: Si quieres practicar intensamente (en cantidad, no en calidad) te recomiendo el sur de Corcega.



Se lo oí contar a los del 4ºD

domingo, diciembre 02, 2007

Reloj angelical



El tiempo no es sino el espacio entre nuestros recuerdos.

Encontrado aquí

sábado, diciembre 01, 2007

Bailad bailad malditos (2)



Yo como soy un maldito me pongo a bailar ahora mismo.

viernes, noviembre 30, 2007

lunes, noviembre 26, 2007

Ocnos

Ulises tuvo que descender a los infiernos en busca de su identidad, mientras Penélope trenzaba y destrenzaba un sudario esperando su regreso, y Telémaco salía en búsqueda de su padre.

Allí en las orillas de la laguna Estigia pudo ver a Tántalo y a las Danaides, a Sísifo y a Ticio.

Frente a todos ellos también pudo ver a Ocnos y a su burra.

Ocnos fue castigado a pasar la eternidad trenzando una soga que una burra(1) comía a la misma velocidad que él trenzaba.

Podría dejar de trenzar, pero ¿qué haría entonces?

“Cosa tan natural era para Ocnos trenzar sus juncos como para el asno comérselos. Podía dejar de trenzarlos, pero entonces, ¿a qué se dedicaría? Prefiere por eso trenzar los juncos, para ocuparse en algo; y por eso se come el asno los juncos tenzados, aunque si no lo estuviesen habría de comérselos igualmente. Es posible que así sepan mejor, o sean más sustanciosos. Y pudiera decirse, hasta cierto punto, que de este modo Ocnos halla en su asno una manera de pasar el tiempo."
cita de Goethe que abre el libro “Ocnos” de L.Cernuda.


Al fin y al cabo, Ocnos es un tecnólogo ( "técnica" tiene origen en la palabra griega "tékhne"cuya raíz "-tekp" significa entrelazar, trenzar)... quizá lo primero de todo sea dejar de serlo.

Gracias Loyayirga por tu post

(1) En otras versiones más modernas de esta fábula no es una burra la que se come la soga, sino que "otros hombres" deshacen una vez tras otra todo lo que Ocnos va trenzando.

sábado, noviembre 24, 2007

Madurez 3

Buscando el lado positivo de mis desgracias he pensado que quizá la ceguera también tuviese su lado bueno.

Para un ciego tiene que ser mucho más fácil ver la belleza interior, sin quedarse en la superficialidad del aspecto físico.

Pero no se porque, tengo la impresión de que a mi osito no le ha sentado bien mi intento.






más fotos interiores aquí.

jueves, noviembre 22, 2007

Verba volant

miércoles, noviembre 21, 2007

La visión y el enigma


Y en verdad lo que vi no lo había visto nunca. Vi a un joven pastor retorciéndose, ahogándose, convulso, con el rostro descompuesto, de cuya boca colgaba una pesada serpiente negra.


¿Había visto yo alguna vez tanto asco y tanto lívido espanto en un solo rostro? Sin duda se había dormido. Y entonces la serpiente se deslizo en su garganta y se aferraba a ella mordiendo.

Mi mano tiró de la serpiente, tiró y tiró: - ¡en vano! No conseguí arrancarla de allí. Entonces se me escapó un grito: -¡Muerde! ¡Muerde!

¡Arráncale la cabeza! ¡Muerde! - este fue el grito que de mí se escapó, mi horror, mi odio, mi nausea, mi lastima, todas mis cosas buenas y malas gritaban en mí con un solo grito.

-¡Vosotros, hombres audaces que me rodeáis! ¡Vosotros, buscadores indagadores, y quienquiera de vosotros que se haya lanzado con velas astutas a mares inexplorados! ¡Vosotros, que gozáis con enigmas!

¡Resolvedme, pues, el gran enigma que yo contemplé entonces, interpretadme la visión del más solitario!

Pues fue una visión y una previsión: - ¿qué vi yo entonces en símbolo? ¿Y quién es el que algún día tiene que venir aún?

¿Quién es el pastor a quien la serpiente se le introdujo en la garganta? ¿Quién es el hombre a quien todas las cosas más pesadas, más negras, se le introducirán así en la garganta?

- Pero el pastor mordió, tal como se lo aconsejó mi grito; ¡dio un buen mordisco! Lejos de sí escupió la cabeza de la serpiente: - y se puso de pie de un salto. -

Ya no pastor, ya no hombre, - ¡un transfigurado, iluminado, que reía! ¡Nunca antes en la tierra había reído hombre alguno como él rió!. Oh hermanos míos, oí una risa que no era risa de hombre, -

- y ahora me devora una sed, un anhelo que nunca se aplaca.


Mi anhelo de esa risa me devora: ¡oh, como soporto el vivir aún! ¡Y cómo soportaría el morir ahora!.



fotografía -> cartel en la calle donde está situado el cuartel general de Apple,
1 Infinite Loop
Cupertino, CA 95014
(408) 996-1010

martes, noviembre 20, 2007

Caballo muerto


La sabiduría de los indios Siux, que pasa de generación en generación, dice que cuando se descubre que uno está montando un caballo muerto, la mejor estrategia es desmontar.

Sin embargo en el mundo de la empresa se utilizan una gran variedad de estrategias mucho más avanzadas:

  1. Comprar un látigo mas fuerte.
  2. Cambiar de jinete.
  3. Amenazar al caballo con su ejecución
  4. Pronunciar frases del estilo de "esta es la forma en que aquí siempre hemos montado los caballos".
  5. Designar a una comisión para estudiar al caballo.
  6. Visitar otros lugares para ver como otros montan caballos muertos.
  7. Reducir las exigencias de los estándares para que se pueda incluir a los caballos muertos
  8. Contratar un master black belt como líder del equipo para que se responsabilice de reactivar al caballo muerto.
  9. Redenominar al caballo muerto como "caballo con vitalidad reducida".
  10. Contratar compañías externas para que monten el caballo muerto.
  11. Amarrar juntos a varios caballos muertos para incrementar la velocidad.
  12. Aumentar los presupuestos en cursos de capacitación del personal para incrementar la productividad del caballo.
  13. Hacer un estudio del impacto potencial en el incremento de productividad del caballo muerto si fuese montado por jinetes más livianos.
  14. Declarar que como el caballo muerto no tiene que ser alimentado, es menos costoso, tiene menos gastos operativos, y por lo tanto contribuye a la economía general mas que los otros caballos.
  15. Revisar el informe de la autopsia para declarar que "Este caballo no está muerto."
  16. Matar al resto de caballos para nivelar los recursos productivos.
  17. Montar el caballo muerto de forma más inteligente y no más dura.
  18. Ascender el caballo muerto a supervisor.
  19. Formar una "joint venture" y dejar que otros se encarguen de montar el caballo.
  20. Realizar un estudio de costes para comprobar si algún contratista puede montar el caballo con menor coste.
  21. Declarar que los caballos son "mejores, más rápidos y más baratos" muertos.
  22. Declarar que "ningún caballo está lo suficientemente muerto como para trabajar".
  23. Usar fondos del proyecto para hacer un programa de incentivo monetario para que el caballo logre las expectativas requeridas en su función laboral.
  24. Formar un circulo de calidad para buscarle utilidades a los caballos muertos.
  25. Mandar al caballo a realizar estudios de postgrado a otro país, con la esperanza de que para cuando vuelva el proyecto ya haya terminado.
  26. Contratar a un prestigioso y caro consultor internacional para que en un extenso informe llegue a la conclusión de que el caballo está muerto.
  27. ....

lunes, noviembre 19, 2007

Collage

viernes, noviembre 16, 2007

Una fria lápida

La esposa de Laurence Matheson encargó esta lapida en mármol de Carrara para la tumba de su marido en el cementerio de Mount Macedon (Victoria) y así demostrarle su amor.

La escultura es del australiano Peter Schipperheyn.

via-> NrX

jueves, noviembre 15, 2007

Simplemente complicado

Hoy Mario de Nodos en la Red me ha hecho reflexionar, una vez más, sobre lo simple y lo complicado.

¿Es la sencillez un concepto absoluto? ¿Lo que es simple y efectivo para mi, es también simple y efectivo visto desde el punto de vista de los sistemas de los que formo parte?.

Si deseo ver la televisión por satélite es mucho más simple montarme mi antena particular que ponerme de acuerdo con todos mis vecinos para poner una antena colectiva. Pero ¿el sistema que construiremos es mas simple o más complejo?.

En una organización parece que lo "sencillo" es que cada uno de sus componentes haga lo máximo que pueda y de la mejor forma posible. Pero esto no es cierto, sólo lo parece por la falta de visión sistémica que solemos padecer.

Para gestionar lo complejo parece buena idea intentar simplificarlo, y para ello parece una buena táctica aquella de "divide y vencerás", pero ¡hay que tener mucho cuidado por donde se corta!, porque un elefante cortado en tres trozos no es lo mismo que tres elefantes pequeños, ni siquiera cuando después intentemos coordinar y mantener los pedazos juntos. ¿Que es más simple de gestionar: un elefante cortado en tres trozos o un elefante sin diseccionar?.

martes, noviembre 13, 2007

¡Cuidado con la lengua!

El Cymothoa Exigua es un crustáceo parásito que tiene la curiosa costumbre de agarrarse a la base de la lengua de su anfitrión y chuparle la sangre hasta terminar por atrofiarla y consumirla.

Entonces, el parásito remplaza con su propio cuerpo la lengua del anfitrión. El cual, curiosamente, puede usar al parásito como si fuera una lengua normal, incluso para dar besos franceses. La Cymothoa Exigua seguirá nutriéndose del sistema circulatorio de su anfitrión y de pequeñas partículas del alimento que su víctima coma.

¿No es repugnante?... pues ¡cuidado! porque después de leer la interesantísima entrevista a Rodolfo Llinás estoy dudando de si nosotros mismos no seremos un crustáceo parásito de nuestro propio cuerpo (¡vaya! ¡ya me salió otra vez la recursividad!).


jueves, noviembre 08, 2007

Optimismo



La verdad es que no sabría decir si soy optimista o pesimista... así que voy a tener que elegir... hmmmm...

... decía Bernard Shaw que el mundo se divide entre los que preguntan ¿por qué? y los que preguntan ¿por qué no?...

... después de contarme los brazos y las piernas me he preguntado ¿por qué no voy a ser optimista?.

miércoles, noviembre 07, 2007

Pesimismo

La verdad es que no sabría decir si soy optimista o pesimista.

Hay temporadas en que me siento profundamente pesimista. Creo, que sin duda, este es el peor de los mundos posibles.

Pero cada vez que creo esto, no puedo evitar pensar en que no hay duda alguna de que mañana no pueden empeorar más las cosas. Porque si así fuese, el peor de los mundos posibles sería el de mañana y no el de hoy.

Pero si mañana no van a empeorar las cosas entonces tarde o temprano mejorarán. Lo cual es un claro pensamiento optimista.

Lo bueno de vivir en el infierno es que no te da miedo que los dioses, o sus representantes, te amenacen con mandarte al infierno.

La verdad es que no sabría decir si soy optimista o pesimista.

jueves, noviembre 01, 2007

Carrera a la muerte

No hace mucho sucedió que dos cortejos fúnebres se encontraron camino del cementerio. Se trataba de un pintoresco camposanto que compartían dos pequeños pueblos irlandeses.

Aquella mañana de un 1 de Noviembre, había estado cayendo una lluvia torrencial. Y los cortejos habían estado esperando a que la lluvia cesara antes de partir hacia el cementerio, con el habitual paso lento, cansado y solemne.

Las tristes multitudes avanzaron con la mirada vacía hasta que... ¡se divisaron!. Los participantes de ambos cortejos comenzaron entonces a apretar el paso, cada vez más y más hasta convertir las procesiones en una carrera desembocada. Nadie se detuvo hasta que el grupo de portadores de uno de los féretros consiguió llegar al angosto sendero, que partía desde el muro norte del cementerio hasta la única puerta que se abre en su muro este.

Los que portaban el ataúd del otro cortejo, al comprobar horrorizados que su amigo difunto iba a ser enterrado en último lugar, no dudaron en, contraviniendo las reglas más elementales y sagradas del decoro y del respeto al difunto, lanzar el ataúd por encima del muro.

A todo aquel que no sea irlandés esta historia pueda parecerle extravagante, pero hay que tener en cuenta que en algunos pueblos del sur de Irlanda está muy arraigada una terrible superstición. Creen estas gentes que el cadáver de la última persona que recibe sepultura en un cementerio, contrae la obligación de llevar agua fresca a las sedientas almas de sus convecinos de camposanto (como si se tratase del sufrido aguador de un equipo en una vuelta ciclista).

Por mi parte, ya que no soy irlandés, prefiero cuando llegue mi hora "descansar en paz". Y ya que siempre odié en vida que se me obligase a competir en carreras que yo no había organizado, ruego que al menos después de muerto se me conceda no tener que seguir compitiendo.

martes, octubre 30, 2007

Hipervin-culo

Me encanta lo que dice este caballero.

Si no entendéis japonés no hay problema... pinchar sobre él... ¡pero con cuidado!... pinchar despacio... no le vayáis a hacer daño.


viernes, octubre 26, 2007

Noticia recursiva

Ayer, en Montreal, sorprendieron a una mujer leyendo el periódico de hoy.

La dirección del periódico ha expresado su asombro y ha abierto una investigación para descubrir al autor de la filtración.

jueves, octubre 25, 2007

Doll face



¿Quién soy?.
¿Es necesario que sea alguien?.
¿Qué busco en vosotros? ¿Me estoy buscando a mi mismo?
¡No os vayáis!...¡No te vayas!.
...por favor, no me dejes solo.

lunes, octubre 22, 2007

El tiempo escapa

Sentía que el tiempo se me escapaba entre los dedos. No conseguía detenerlo, no conseguía retenerlo.

Al notar como corría por mi espalda me estaba volviendo loco.

No podía seguir así...

¡tenía que hacer algo!.

jueves, octubre 18, 2007

Escáner cerebral


Escanea online el contenido emocional de tu cerebro. El mío ha salido con un exceso de optimísmo, pero...
mejor me callo.

Si alguien duda de la validez científica de los resultados puede chequear los resultados del escáner de George Bush (o el de Carod-Rovira).

via

lunes, octubre 15, 2007

Secretos de género

La rapidez con la que crece la barba de un hombre depende en parte de cuánto piense en las relaciones sexuales (porque ese pensamiento produce una oleada de testosterona).
Bill Bryson-Una breve historia de casi todo




Fotografía de Declan McCullagh

miércoles, octubre 10, 2007

Seguimos en crisis



Aunque no puedo verte, porque aquí no hay luz o porque probablemente soy ciego, sé que estás ahí.
...
¿Estás ahí?.
...
¿Por qué no me contestas?.

Aunque soy consciente de que me estoy repitiendo no tengo otra alternativa que seguir mi camino.


Ben sei que non hai nada
novo embaixo do ceo,
que antes outros pensaron
as cousas que hora eu penso.

E ben, ¿para qué escribo?
E ben, porque así semos,
relox que repetimos
eternamente o mesmo.

Tal coma as nubes
que leva o vento,
i agora asombran, i agora alegran
os espacios inmensos do ceo,
así as ideas
loucas que eu teño,
as imaxes de múltiples formas
de estranas feituras, de cores incertos,
agora asombran,
agora acraran,
o fondo sin fondo do meu pensamento.
Bien sé que no hay nada
nuevo debajo del cielo,
que antes otros pensaron
las cosas que ahora yo pienso.

Y bien, ¿para qué escribo?
Y bien, porque así somos,
relojes que repetimos
eternamente lo mismo.

Tal como las nubes
que lleva el viento,
y ahora ensombrecen, y ahora alegran
los espacios inmensos del cielo,
así las ideas
locas que yo tengo,
las imágenes de múltiples formas
de extrañas hechuras, de colores inciertos,
ahora ensombrecen,
ahora aclaran,
el fondo sin fondo de mi pensamiento.

Follas novas (1880) Rosalía de Castro

viernes, octubre 05, 2007

IG Nobel 2007


Ayer, 4 de Octubre del 2007, tuvo lugar la ceremonia de entrega de los 17º IgNobel 2007.









La lista completa de los premios IgNobel 2007 es la siguiente:

  • Medicina: Brian Witcombe de Gloucester, Reino Unido, y Dan Meyer de Antioch, Tennessee, EEUU, por su penetrante informe médico “Tragar espadas y sus efectos colaterales”
  • Física: L. Mahadevan de la Universidad de Harvard, EEUU, y Enrique Cerda Villablanca de la Universidad de Santiago de Chile, por estudiar cómo se arrugan las sábanas elásticas cuando son sometidas a tensión.
  • Biología: Johanna E.M.H. van Bronswijk de la Eindhoven University of Technology, Holanda, por hacer un censo de todos los ácaros, insectos, arañas, pseudoescorpiones, crustáceos, bacterias, algas, helechos y hongos con los que compartimos la cama todas las noches.
  • Química: Mayu Yamamoto, del Centro Médico Internacional de Japón, por desarrollar una manera de extraer vainilla –fragancia y sabor– de la mierda de vaca.
  • Lingüística: Juan Manuel Toro, Joseph B. Trobalon y Núria Sebastián-Gallés, de la Universitat de Barcelona, por mostrar que las ratas a veces no pueden notar la diferencia entre una persona hablando japonés al revés y otra hablando holandés al revés.
  • Literatura: Glenda Browne de Blaxland, Blue Mountains, Australia, por su estudio sobre la palabra inglesa “the” y las diferentes formas en que causa problemas al intentar poner cosas en orden alfabético.
  • Paz: El Air Force Wright Laboratory, de Dayton, Ohio, EE.UU por la investigación y desarrollo de un arma química, conocida como la “bomba gay”, que provocaría que los soldados enemigos se convirtiesen en sexualmente irresistibles entre sí.
  • Nutrición: Brian Wansink de la Universidad Cornell, de EE.UU., por realizar estudios sobre lo ilimitado que es el apetito de los seres humanos cuando se coloca ante ellos un plato de sopa que se autorellena a si mismo incontables veces.
  • Economía: Kuo Cheng Hsieh, de Taichung, Taiwán, por patentar un dispositivo que captura ladrones de bancos arrojando encima de ellos una red.
  • Aviación: Patricia V. Agostino, Santiago A. Plano y Diego A. Golombek, de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, por su descubrimiento de que la viagra ayuda a los hamster a recuperarse del Jet lag.

jueves, octubre 04, 2007

Un post por Birmania


burma1p
Originally uploaded by Bidorto.
Me uno a la campaña para mostrar mi simpatía por la gente que está realizando la revolución pacifica en Birmania.

Más información sobre esta campaña en el sitio www.free-burma.org y en el wiki oficial.

martes, octubre 02, 2007

Entrando en crisis


Llevo un par de semanas durmiendo mal. Me despierto sobresaltado, con una angustiosa opresión en el pecho y empapado en sudores fríos por culpa de una pesadilla bastante "pesada" y recurrente.




En mi sueño, un médico con aspecto extravagante, con uno de esos espejos horadados en la frente, me persigue sudoroso ladera arriba. Cuando por fin me alcanza (él no va empujando ninguna piedra) se coloca a mi lado y me susurra al oído:

Tengo que darte una mala noticia... me temo que padeces una extraña y grave enfermedad neurológica llamada anosognosia

y después, sin esperar respuesta alguna, sale corriendo como si temiera alguna reacción violenta por mi parte.

La primera noche que ocurrió no sentí miedo, sobre todo estaba confuso, pues jamás había oído hablar de esa enfermedad. Pero aquella mañana, en cuanto me levanté, me conecté a Internet para informarme.

El principal síntoma de esta enfermedad consiste en que "el paciente no tiene conciencia del mal notorio que padece", y ... efectivamente, yo no soy en absoluto consciente de padecer ninguna enfermedad neurológica y menos aún anosognosia... claro que si no fuese cierto ¿no pensaría de idéntica manera?... esto tiene toda la pinta de ser una enfermedad recursiva, y de ser así... creo que en mi caso tengo numerosos factores de riesgo, y motivos para preocuparme.

La noche siguiente, volví a tener la misma pesadilla. Pero esta vez, como ya no me pillaba de sorpresa, justo en el momento en que el siniestro médico iba a susurrarme su mensaje, me volví hacia él y le interrumpí:
¡Ya, ya! Tengo anosognosia por qué no soy consciente de que padezco... ¡anosognosia!. ¿Verdad?

Pero él contestó:
¡No!. Tienes anosognosia porque eres ciego y no lo sabes. Los dioses te cegaron como parte de tu castigo, pero... aún no te has dado cuenta.

¿Será posible? Quizás ... aquella vez que me resbalé y la roca me golpeó en la cabeza... ¡No!. No es cierto, es sólo una pesadilla... aquí en el Tártaro no se ve porque está oscuro, porque aquí no llega la luz del sol. ¿No es así?.

¡Estoy confuso! ¡Perdonarme!

Peace on Earth...


Peace on Earth...
Originally uploaded by pkoczera.
¡Cómo vienen las nuevas generaciones!